Por: César Asprilla «El Maestro»
Periodista y docente investigador
En un hecho sin precedentes, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y representantes del Ministerio de Educación Nacional sostuvieron un encuentro directo con docentes de diversas regiones del país, en el marco de la planeación del nuevo concurso de méritos para el ingreso al magisterio colombiano.
El evento fue liderado por el comisionado Arturo Ruiz Moreno, quien, junto al equipo técnico, presentó un balance detallado del proceso de selección docente y directivo realizado en 2023. Más allá de las cifras, el espacio permitió abrir un canal de diálogo directo con los maestros, quienes expusieron sus inquietudes, experiencias y propuestas para mejorar los próximos procesos de selección.

“Este es el mejor espacio que hemos tenido. En 25 años y tres concursos, nunca habíamos tenido un encuentro tan cercano con la Comisión”, expresó uno de los asistentes.
Desde Valledupar, Bogotá, y otras regiones, docentes viajaron incluso por más de 18 horas para estar presentes. La motivación era clara: ser escuchados y contribuir activamente a la construcción de un proceso más justo, transparente y contextualizado.
“Hoy fue un evento histórico. Por primera vez la Comisión se abre a escuchar a las bases”, afirmó otro de los participantes, destacando la voluntad institucional de incorporar la voz del maestro en la definición de las “reglas de juego” para el nuevo concurso.

La CNSC reafirmó su compromiso con la transparencia, la mejora continua y la inclusión, pilares que regirán la nueva convocatoria. Se espera que, con estos aportes, el próximo proceso de selección no solo responda a los criterios técnicos, sino también a las realidades socioeconómicas, familiares y territoriales del magisterio colombiano.
Este encuentro marca un cambio de paradigma en la relación entre las entidades convocantes y los aspirantes al sistema educativo oficial, y siembra la esperanza de que la meritocracia en Colombia siga fortaleciéndose con diálogo y participación real.