REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Por: Redacción Salud

El docente y líder sindical Alberto Ortiz Saldarriaga, fiscal de la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA), ha emitido una carta abierta al presidente de la República en la que denuncia presuntas irregularidades estructurales y administrativas dentro de Fiduprevisora S.A., entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). En su misiva, califica a la Fiduprevisora como un “cáncer” que ha carcomido el sistema de salud y prestaciones de los maestros de Colombia.

La denuncia, sustentada con referencias documentales, incluye alertas sobre la forma en que se ejecuta el actual modelo de salud del magisterio, particularmente el esquema de contratación capitada, al que Ortiz señala de favorecer la rentabilidad de operadores a costa de la negación o dilación del servicio médico a los docentes. «La perversidad del modelo», afirma, ha afectado especialmente a quienes están en regiones apartadas o con menor acceso a infraestructura.

El profesor Ortiz recuerda su liderazgo en movilizaciones realizadas en el Atlántico durante 2023, donde el magisterio exigió respeto por el derecho a la salud y denunció las deficiencias estructurales del sistema.

CLIC EN LA IMAGEN PARA MÁS INFO
REEA
Hallazgos de la Contraloría respaldan la denuncia

La carta se apoya en un informe de Auditoría Financiera de la Contraloría General de la República, que revelaría hallazgos alarmantes en el manejo de los recursos del FOMAG. Entre ellos, se destacan:

  • Pagos de mesadas pensionales a personas fallecidas.
  • Intereses moratorios por fallos tardíos que superan los $3.200 millones.
  • Sanciones moratorias por $48.100 millones, pagadas con recursos del FOMAG.
  • Contratos por $1.2 billones que habrían sido adjudicados sin aprobación del Consejo Directivo del FOMAG.
  • Presunta conformación indebida de grupos empresariales, sociedades ficticias, y falta de garantías en contratos iniciados.

Estos elementos, según Ortiz, configuran un panorama de corrupción sistemática y desgreño administrativo, con afectaciones directas sobre la calidad de la atención médica a docentes activos y pensionados.

Propuestas de reforma al modelo actual

Frente a lo que considera un “panorama desolador”, Ortiz propone al Gobierno Nacional acciones concretas, como:

  1. Revertir la separación entre atención médica y entrega de medicamentos, lo que agilizaría el servicio y evitaría dobles contrataciones.
  2. Facultar al FOMAG para construir y operar directamente unidades médicas en municipios que no cuentan con prestadores eficaces.
  3. Desarrollar un software propio de Historia Clínica Inter Operativa (HCI), que garantice trazabilidad en la atención, transparencia en la facturación y acceso ciudadano al sistema.

El educador concluye señalando que la Fiduprevisora representa hoy un riesgo para la sostenibilidad del FOMAG, y que se requiere una reforma estructural, transparente y centrada en el bienestar del magisterio colombiano. También llama a los medios, organizaciones sociales y al propio gremio docente a ejercer veeduría ciudadana frente al uso de estos recursos públicos.

“La salud del magisterio no puede seguir dependiendo de un modelo fallido. Es hora de reconstruir con dignidad el sistema que merecen los maestros de Colombia”, expresó Ortiz en su misiva.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorJosé Morales presenta su Nuevo Sencillo “Yo Entiendo”
Artículo siguiente¡Justicia y mérito se abren paso! Docente Amadís Banquez es finalmente citada a audiencia para provisión de cargo
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728