AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En una carta abierta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), solicitó una audiencia con carácter urgente para abordar la profunda crisis que atraviesa el nuevo modelo de salud del magisterio, el cual comenzó a implementarse en mayo de este año.

El gremio magisterial, en cabeza de su Comité Ejecutivo, advierte que si bien el modelo, bajo la gestión de la Fiduciaria La Previsora, fue diseñado para eliminar la intermediación financiera y mejorar la atención médica de los docentes y sus familias, la transición ha presentado múltiples dificultades. Entre ellas, se mencionan la falta de medicamentos, demoras en el acceso a servicios médicos, y la ausencia de garantías suficientes para la estabilidad del sistema.

Aunque hay avances, como una mayor presencia en red pública, la disposición de recursos, la apertura de consultorios en los 32 departamentos y Bogotá, y la libre elección de prestadores, se requiere con urgencia solucionar puntos críticos que están afectando directamente a los maestros”, señala el documento firmado por el presidente de Fecode, Domingo José Ayala, y la secretaria general, Ruth Mariela Fernández.

En su misiva, Fecode solicita puntualmente al Gobierno:

  • Que el Consejo Directivo del FOMAG sesione de forma permanente.
  • Garantizar el suministro de medicamentos esenciales.
  • Brindar estabilidad laboral a los trabajadores de la salud del nuevo modelo.
  • Compromiso firme de la Fiduprevisora con la administración eficiente de los recursos.
  • Supervisión rigurosa del plan de implementación del Sistema de Seguridad en Salud del Magisterio (SST).
  • Resolver la proveeduría inmediata de medicamentos vitales.
  • Exigir resultados de las investigaciones realizadas por la Contraloría al anterior modelo gestionado por el FOMAG.

Fecode concluye ratificando su disposición al diálogo, pero advierte que la situación actual exige decisiones prontas para evitar que se siga vulnerando el derecho a la salud de miles de docentes y sus familias. La federación convocó a una Junta Nacional Extraordinaria este 28 de julio para evaluar la situación y determinar acciones gremiales ante el deterioro en la atención.

REEA
Artículo anteriorDocentes alzan su voz: denuncian vulneración a la meritocracia y nombramientos “a dedo”.
Artículo siguienteEs Ley de la República: Escuelas Normales Superiores titularán maestros en educación superior
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728