La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) lanzó un enérgico llamado al Gobierno Nacional, al Ministerio de Educación y a la Fiduprevisora, exigiendo el cumplimiento pleno de la Ley 91 de 1989 y del Acuerdo 003 de 2024, suscrito por el Consejo Directivo del FOMAG. En un comunicado oficial, la organización manifestó su preocupación por las múltiples fallas que persisten en la prestación del servicio de salud para el magisterio, a un año de la implementación del nuevo modelo de contratación.
Según Fecode, aunque el nuevo esquema fue concebido para atender las necesidades reales de los docentes, las dificultades siguen siendo evidentes: pagos atrasados, medicamentos no entregados, procedimientos sin autorización y una notoria ausencia de garantías en la libre elección del prestador, uno de los pilares fundamentales del Acuerdo.
“La libre elección del prestador no puede convertirse en letra muerta. Es un derecho y debe ser garantizado con transparencia y eficiencia. Ignorar al Consejo Directivo del FOMAG como máxima autoridad en el proceso, representa una violación grave del marco legal”, señala el documento firmado por Domingo J. Ayala Espitia, presidente de Fecode, y Ruth Mariella Fernández, secretaria general.
El pronunciamiento denuncia también que se ha publicado información que induce a los usuarios a elegir IPS sin que el proceso haya surtido la aprobación debida, lo que podría constituir una irregularidad administrativa.
Frente a esta situación, Fecode solicita con carácter urgente una reunión del Consejo Directivo del FOMAG para abordar la reestructuración de la Red Integral de Prestadores del Servicio de Salud y garantizar tanto la libre elección como la transparencia total en los procesos de contratación.
Además, la Federación llama al magisterio colombiano a mantenerse en “alerta”, a ejercer vigilancia mediante veedurías sindicales y a exigir el respeto de sus derechos, incluyendo la implementación efectiva del programa de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).
“Reiteramos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los maestros. Continuaremos luchando por la defensa de sus derechos y conquistas”, concluye el comunicado, fechado en Bogotá el 14 de junio de 2025.