REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) lanzó un enérgico pronunciamiento exigiendo a la Fiduprevisora y al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) que cumplan sin más dilaciones con los derechos fundamentales de los docentes colombianos, especialmente en lo concerniente al servicio de salud y al pago oportuno de las prestaciones sociales.

En su comunicado oficial, FECODE denuncia que, pese a que ha transcurrido más de un año desde la implementación del Acuerdo 003 que establecía cambios al modelo de salud del magisterio, aún persisten graves problemas administrativos, fallas en la atención a los usuarios y un incumplimiento sistemático de los tiempos legales para reconocer y pagar las prestaciones sociales de miles de maestros activos y pensionados.

Los recientes hallazgos fiscales de la Contraloría General de la República, derivados de una auditoría financiera al FOMAG, revelan irregularidades que ascienden a $82 mil millones, entre las cuales se destacan deficiencias en el nuevo modelo de salud, retrasos en los pagos y contratación inadecuada. Dichas fallas ya generaron sanciones y cobros de intereses moratorios.

Ante esta situación, FECODE exige respuestas inmediatas, investigaciones rigurosas y sanciones ejemplares a los responsables. “No pueden quedar impunes hechos dolosos que atentan contra los derechos de nuestros maestros y maestras”, afirma el comunicado firmado por Domingo J. Ayala Espitia, presidente de la Federación, y Ruth Mariela Fernández M., secretaria general.

Peticiones puntuales y urgencia de medidas antes del 31 de julio

FECODE solicita al Consejo Directivo del FOMAG que sesione de forma permanente para resolver, antes del 31 de julio, ocho puntos críticos, entre ellos:

  1. Firma del otrosí al contrato fiduciario para superar trabas legales del modelo de salud.
  2. Adopción del manual tarifario para control del gasto en los servicios.
  3. Aprobación de criterios presupuestales para contratar IPS a partir del 1° de agosto.
  4. Libertad de elección por parte de los docentes sobre la red de IPS certificadas.
  5. Implementación urgente del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  6. Reconocimiento y pago de prestaciones sociales represadas.
  7. Cancelación de deudas a IPS certificadas por prestación efectiva del servicio.
  8. Contratación de oficinas regionales de la Fiduprevisora-FOMAG acordes a las necesidades territoriales.

El magisterio colombiano reitera su compromiso con la defensa de la educación pública y sus derechos laborales. En palabras de la organización, es urgente que el Gobierno Nacional y la Fiduprevisora adelanten sin dilación los trámites para garantizar, a partir del 1º de agosto, la prestación estable y legal del servicio de salud y el pago puntual de las prestaciones sociales.

Desde FECODE se recuerda que la Ley 91 de 1989, que creó el FOMAG, establece claramente los derechos adquiridos de los docentes. El llamado es a evitar un mayor deterioro del modelo de salud y garantizar el respeto por la dignidad del magisterio colombiano.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorUrabá de luto: Falleció el querido docente Francisco Córdoba en accidente de tránsito en Apartadó
Artículo siguienteLa escuela llega al potrero: Maestras y maestros itinerantes transforman la educación rural
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728