Imagen: tomada de internet
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La Junta Nacional de FECODE, realizada este 1° de octubre, votó por amplia mayoría la convocatoria a un Paro Nacional de 24 horas del Magisterio con movilización para el próximo 30 de octubre. La jornada tendrá dos objetivos principales:

  1. Defender el derecho a una salud digna y oportuna, garantizar el respeto a la Ley 91 de 1989 y exigir la plena materialización del Acuerdo 003 de 2024.
    La Federación insiste en que el Gobierno convoque a sesión permanente al Consejo Directivo del FOMAG y unifique criterios entre los ministerios que lo integran, junto con la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del Fondo, con el fin de superar las problemáticas vigentes.
    Asimismo, demanda investigaciones a las entidades médicas que, pese a recibir recursos, han anunciado la suspensión de servicios a los maestros o se niegan a aplicar el manual tarifario, instrumento diseñado para garantizar tarifas justas y la sostenibilidad del FOMAG.
    Fecode enfatiza que el Paro no es contra el Gobierno Nacional, pero sí exige medidas más firmes para garantizar el derecho a la salud del magisterio y de sus beneficiarios, así como decisiones más efectivas de la Fiduprevisora frente a las barreras de acceso que persisten, contrarias a lo establecido en el Acuerdo 003 de 2024.
  2. Respaldar la radicación del proyecto de ley orgánica que reglamentará el Acto Legislativo 03 de 2024, el cual reformó el Sistema General de Participaciones (SGP) tras 22 años de lucha. La Federación pide avanzar en consensos con el Gobierno que aseguren que los recursos reconquistados se destinen de manera suficiente y prioritaria a la universalización progresiva de derechos como la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico en todos los municipios del país.

La Junta Nacional se desarrolló en un ambiente de fraternidad y argumentación, y la decisión final se tomó en unidad, resaltando la fuerza del magisterio y rechazando la estigmatización, la desinformación y los hechos de violencia.

REEA
Artículo anteriorFalta de personal frena la educación en Remedios, Antioquia
Artículo siguienteAsí será el aumento en matrículas y pensiones de colegios privados para 2026
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728