“FECODE no veta a ninguna IPS. En un Estado Social de Derecho como Colombia, defendemos la libre competencia. Todas las instituciones prestadoras de salud que cumplan con los requisitos de ley están en libertad de presentar sus propuestas directamente ante la Fiduprevisora, sin intermediarios, con el objetivo de fortalecer la red pública y privada de salud que atiende al magisterio”.
A través de un pronunciamiento oficial, la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), representada por Cristian Rey, delegado ante el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), emitió un enérgico llamado al magisterio colombiano: no deben diligenciar ningún formato ni encuesta relacionada con subsidios o aspectos administrativos del fondo de salud mientras no exista una definición clara y avalada por el Consejo.
En sus declaraciones, el dirigente sindical fue enfático al afirmar que, hasta la fecha, la Fiduprevisora no ha presentado al Consejo Directivo del FOMAG la red definitiva de prestadores del servicio de salud, tanto del nivel primario como complementario. Esta omisión impide que se tomen decisiones fundamentadas y legítimas frente a la estructura de atención que será implementada para los docentes del país.
“Solicitamos a todos los maestros abstenerse de diligenciar cualquier encuesta o formato hasta que no se socialice oficialmente en el Consejo Directivo”, indicó Rey. “Desde FECODE, hemos insistido en que el proceso debe ser transparente, democrático y respetuoso del marco normativo establecido en la Ley 91 de 1989 y el Acuerdo Número 3”.
Asimismo, la organización sindical reafirmó su compromiso con la democratización del proceso de selección de prestadores y la apertura de la cápita en aquellas zonas del país donde sea necesario, siempre bajo criterios de necesidad y legalidad.
FECODE también se pronunció frente a los rumores sobre presuntas exclusiones:
“FECODE no veta a ninguna IPS. En un Estado Social de Derecho como Colombia, defendemos la libre competencia. Todas las instituciones prestadoras de salud que cumplan con los requisitos de ley están en libertad de presentar sus propuestas directamente ante la Fiduprevisora, sin intermediarios, con el objetivo de fortalecer la red pública y privada de salud que atiende al magisterio”.
Por último, se expresó un rechazo categórico a que sea la Fiduprevisora quien unilateralmente seleccione los niveles de atención y las IPS que harán parte del nuevo esquema. Para FECODE, esa facultad le corresponde al Consejo Directivo del FOMAG y debe realizarse con pleno respeto a los derechos de los maestros y maestras del país.
Este llamado ocurre en un momento clave para el sistema de salud del magisterio, que atraviesa un proceso de reorganización, y deja claro que la participación informada y legítima será la base para cualquier avance que garantice una atención digna, eficiente y acorde con las necesidades del sector educativo.