La tranquilidad de la comunidad educativa en el corregimiento de Fraguas, municipio de Segovia, se ha visto interrumpida por una protesta estudiantil que ha llevado al cierre de la Institución Educativa Rural Fray Martín de Porres. Los estudiantes, cansados de la falta de condiciones adecuadas para su aprendizaje, decidieron tomar las instalaciones y bloquear el acceso a docentes y directivos en demanda de soluciones urgentes. Desde hace meses, la falta de personal de aseo, administrativo y de mantenimiento ha generado un deterioro progresivo en la infraestructura del colegio, afectando el normal desarrollo de las clases. Esta problemática ha llevado a los estudiantes a asumir tareas que no les corresponden, lo que finalmente desembocó en su decisión de manifestarse y exigir respuestas de las autoridades competentes.
Segovia, Antioquia – Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Fray Martín de Porres, ubicada en el corregimiento de Fraguas, más conocido como Machuca, han decidido bloquear el acceso a la institución en protesta por la falta de personal de aseo, administrativo y de mantenimiento, lo que ha generado un deterioro en las condiciones del plantel.
Larry Jessy Palacios Álvarez, docente del colegio, expresó su preocupación ante la situación: «Desde hace aproximadamente seis meses, la institución no cuenta con personal de apoyo administrativo ni de aseo. Los docentes, padres de familia y los mismos estudiantes nos organizamos para mantener la limpieza de las instalaciones, pero los alumnos han manifestado que están cansados de asumir esta responsabilidad y han decidido dejar de hacerlo«.
El personero estudiantil, Juan Camilo Segunda Galeano, respaldó la decisión de los alumnos, señalando que los baños están en condiciones inadecuadas y que los docentes los han instado a realizar labores de aseo sin que esto sea su obligación. «Estamos exigiendo nuestros derechos como estudiantes«, declaró el representante.
Por su parte, la rectora de la institución, Isabel Cristina Santa María, explicó que la problemática se debe a la falta de nombramientos por parte de las autoridades competentes. «Desde septiembre y octubre de 2024, el personal de mantenimiento fue despedido y hasta la fecha no ha sido reemplazado. La auxiliar administrativa ha estado incapacitada desde agosto, trabajó solo ocho días en noviembre y tampoco ha sido sustituida«, indicó. Asimismo, afirmó que la situación ha generado la desescolarización paulatina de algunos grupos debido a la ausencia de docentes.
Santa María también señaló que durante más de cinco años, los docentes asumieron el liderazgo en el mantenimiento del plantel, organizando jornadas de aseo con la comunidad. No obstante, el 3 de marzo decidieron suspender esta iniciativa ante la falta de respuesta por parte de la Gobernación para nombrar el personal necesario.
La rectora manifestó que ha realizado todas las diligencias reglamentarias ante la Secretaría de Educación, pero sin recibir respuestas satisfactorias. «Hemos informado a la comunidad sobre las gestiones adelantadas y las respuestas obtenidas, que lamentablemente no han resuelto el problema. La situación ya excede mis facultades, por lo que se requiere la intervención de las autoridades locales y departamentales«, enfatizó.
Ante este panorama, la comunidad educativa hace un llamado urgente a la Gobernación de Antioquia y a la Secretaría de Educación para que se tomen medidas inmediatas y se garantice el normal desarrollo de las actividades académicas en la institución. Mientras tanto, los docentes continúan a la espera de una solución mientras los estudiantes mantienen el paro y la toma del colegio