Un giro jurídico de gran alcance comenzó a transformar el panorama para el magisterio retirado. El Consejo de Estado restituyó varios de los factores salariales que habían sido excluidos de las pensiones de los docentes desde 2019, reviviendo beneficios que muchos consideraban perdidos.
La decisión cobija a los maestros jubilados antes del 13 de abril de 2019, quienes ahora podrán exigir que en sus mesadas se incluyan nuevamente la prima de Navidad, prima de vacaciones y prima de servicios. Estos componentes habían quedado por fuera luego de la Sentencia de Unificación emitida hace seis años, lo que afectó directamente los ingresos de miles de educadores.
El alto tribunal concluyó que aquella sentencia no podía aplicarse de manera retroactiva, pues desconocía derechos ya consolidados. Con ello, ordenó al Estado respetar las condiciones prestacionales vigentes antes de 2019.

Este fallo implica que cada maestro beneficiado deberá iniciar un proceso judicial individual para actualizar su pensión y reclamar las diferencias acumuladas. Firmas como López Quintero Abogados, que lideraron la batalla jurídica desde que surgió la controversia, celebraron la determinación.
“Es un triunfo para quienes dedicaron su vida a educar. La justicia reconoció que sus derechos no podían ser recortados”, afirmó Yobany López Quintero, director de la firma que acompañó decenas de demandas en los últimos años.
El impacto no es menor: más de 40.000 docentes pensionados podrán acogerse al restablecimiento de estos factores salariales. Además, la sentencia también toca asuntos pendientes como la prima de medio año, un beneficio creado por la Ley 91 de 1989 que, pese a estar vigente, ha enfrentado largos retrasos administrativos. Los maestros jubilados después de 2012 podrán acceder a este pago si cumplen los requisitos normativos.
Con el fallo, el Consejo de Estado cierra un debate que llevaba años generando inseguridad jurídica y abre la puerta a nuevas discusiones sobre otros derechos prestacionales del magisterio. Mientras tanto, para miles de maestros retirados, esta decisión significa un alivio económico y el reconocimiento de un derecho que consideraban vulnerado.




