AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El docente Manuel Viloria lanza fuertes críticas al nuevo modelo de salud del magisterio, mientras que

Viloria cuestionó el procedimiento que actualmente se adelanta en las instituciones educativas, donde se solicita a los maestros seleccionar un operador primario de salud a través de enlaces enviados por correo electrónico y WhatsApp. Según el docente, esta práctica ha sido presentada por las directivas de Ademacor y el Comité Ejecutivo Nacional de Fecode como un mecanismo para superar las dificultades del sistema. Sin embargo, advirtió que dicha “libre elección” es, en sus palabras, “una falacia contra el magisterio colombiano”.

El Gobierno nacional está trasladando la responsabilidad del deficiente servicio de salud a los maestros, bajo el argumento de que todo dependerá de la elección que ellos mismos hagan, cuando en realidad el problema es estructural. Esta estrategia constituye el crimen perfecto”, aseguró Viloria en su publicación.

El docente también señaló que detrás de este proceso se esconde un asunto aún más grave: la situación financiera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). Según él, las cifras muestran un déficit de 2,7 billones de pesos desde la entrada en vigor del nuevo esquema de salud, lo que estaría poniendo en riesgo los ahorros pensionales de los maestros.

Lo que está en juego aquí es nuestra seguridad social: la plata de nuestras pensiones, de nuestras cesantías y de nuestra salud. Este modelo es más caro que el anterior y ya empezó a consumir nuestros ahorros”, advirtió Viloria, al tiempo que llamó a Fecode y Ademacor a asumir una posición más crítica frente a lo que calificó como “un incendio que amenaza la estabilidad del magisterio colombiano”.

La respuesta oficial del FOMAG

Frente a estas denuncias, el FOMAG emitió un comunicado oficial el pasado 26 de agosto de 2025, en el que desmintió las versiones sobre un posible desfinanciamiento del Fondo. La entidad aseguró de manera categórica que las pensiones y cesantías del magisterio no están en riesgo y calificó como falsas las afirmaciones que indican que los recursos están siendo utilizados para cubrir déficits del modelo de salud.

El comunicado recuerda que, conforme al artículo 7 de la Ley 91 de 1989, el uso de los recursos está respaldado legalmente y sus destinaciones son definidas exclusivamente por el Consejo Directivo. Además, precisa que los traslados presupuestales entre rubros son un procedimiento legal y normal en la administración de los fondos.

La voz del FOMAG

🎙️ Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG, responde asegurando que las pensiones, cesantías y la atención en salud están garantizadas.

Por su parte, el vicepresidente del Fondo, Aldo E. Cadena, advirtió que “existen intereses que buscan entorpecer el nuevo modelo de salud del magisterio”. Según Cadena, el modelo representa “un salto cualitativo en la historia de las prestaciones”, y aunque reconoce fallas en su implementación, insiste en que los recursos para garantizar el Acuerdo 03 de 2024 están asegurados.

“Hasta hoy a ningún maestro se le ha suspendido un servicio ni una prestación por falta de recursos. El modelo está en marcha, está mejorando, y pese a las dificultades económicas del país, los recursos del FOMAG están protegidos”, enfatizó el funcionario.

Un debate abierto

Las declaraciones del profesor Viloria contrastan con la postura oficial del FOMAG y dejan en evidencia la tensión creciente entre maestros, sindicatos y el Gobierno Nacional. Mientras algunos docentes alertan sobre riesgos financieros y deterioro en la calidad del servicio, el Fondo insiste en que la estabilidad de las prestaciones está garantizada.

El debate continúa abierto y promete marcar la agenda del magisterio en los próximos meses, en un contexto donde la confianza en la gestión de los recursos y la calidad en la atención en salud son temas de vital importancia para más de 800 mil docentes en Colombia.

REEA
Artículo anterior#Internacional. Implementan nuevas normas disciplinarias en escuelas e institutos públicos
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728