Por REEA / Periodismo Educativo
Fecha: 23 de julio de 2025
Un nuevo caso de violencia escolar en Colombia genera preocupación y repudio en la comunidad educativa. En la Institución Educativa Bernardo Arango Macías, sede Manuela Beltrán, en el municipio de La Estrella (Antioquia), un estudiante de séptimo grado y su acudiente agredieron física y verbalmente al coordinador Oscar Javier Contreras Villamil, quien terminó con una grave lesión en su rodilla y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.
Según información preliminar, el joven habría intentado agredir a una docente, situación que fue reportada por ella al coordinador. Este, en cumplimiento de sus funciones, procedió a comunicarse con el acudiente del menor. Sin embargo, lo que debía ser un ejercicio de diálogo terminó en una brutal agresión contra el directivo docente, quien fue golpeado frente a otros miembros de la comunidad educativa, incluyendo niños de primaria.
El docente fue trasladado a un centro hospitalario con múltiples lesiones y una fractura del platillo femoral, y según se conoció, ya fue sometido a cirugía.
ADIDA rechaza contundentemente el ataque
A través de un comunicado oficial emitido el 19 de julio, la Subdirectiva ADIDA La Estrella expresó su enérgico rechazo ante los hechos, calificándolos como una grave vulneración a los derechos fundamentales del maestro, así como una violación directa a las normas de convivencia escolar.
“Este acto de violencia atenta directamente contra la dignidad humana, la autoridad pedagógica y la integridad física y emocional del educador, quien cumple una función fundamental en la formación de ciudadanos íntegros y respetuosos”, expresa el comunicado firmado por Yaned Jaramillo Ríos, presidenta, y Ruby S. Villa Zapata, secretaria general.
Exigencias puntuales a las autoridades
En el mismo comunicado, el sindicato eleva un llamado urgente a diferentes instituciones:
- A la Fiscalía General de la Nación, para que adelante la investigación penal correspondiente.
- A la Secretaría de Educación de La Estrella, para que brinde respaldo institucional al docente agredido.
- A las familias y comunidad en general, para que rechacen toda forma de violencia y fortalezcan el respeto como base de la convivencia escolar.
- A los medios de comunicación, para que visibilicen estos hechos que ponen en riesgo la vida y vocación de quienes educan.
Yadira Sánchez, directiva de ADIDA y encargada de los temas de derechos humanos, señaló en entrevista con Blu Radio que este caso se suma a varios ocurridos en Antioquia, sin que la justicia actúe con contundencia.
“Es lamentable todo lo que pasa. No solamente con lo que pasó con él, sino que en Antioquia ya se han presentado varios casos, pero desafortunadamente la justicia al maestro no tiene protección”, dijo Sánchez, recordando que los docentes son muchas veces señalados por aspectos menores mientras sus derechos no son garantizados.
Un llamado nacional por la protección docente
Este lamentable hecho revive la urgente necesidad de crear entornos escolares seguros y de fortalecer las garantías para los educadores del país. Como bien concluye el comunicado de ADIDA:
“Hoy levantamos la voz para decir: ¡NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LOS DOCENTES!”