REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

“La frase ‘no te desgastes en la docencia’ se ha convertido en una advertencia urgente”, comentó una docente en redes sociales. “Ser maestro, hoy en día, puede llevarte a la cárcel o al panteón”.

Vídeo completo: https://youtu.be/IIFf-sTyuTM

La comunidad educativa del municipio de Misantla, en el estado mexicano de Veracruz, atraviesa por un profundo luto tras la muerte súbita de la profesora Minerva Sánchez Suárez, quien perdió la vida el miércoles 10 de julio durante un acto cívico escolar celebrado en la Escuela Primaria Rafael Murillo Vidal.

La maestra, que impartía clases a estudiantes de primer grado, colapsó frente a sus alumnos producto de un infarto fulminante. A pesar del esfuerzo de sus compañeros, quienes la trasladaron de inmediato al hospital regional, la docente falleció minutos después de su llegada al centro asistencial. Según información local, Sánchez Suárez padecía afecciones cardíacas, lo cual habría influido en el desenlace.

El caso ha generado conmoción nacional en México y ha trascendido fronteras, al sumar una nueva alerta en torno a las condiciones de salud, bienestar y carga emocional que enfrentan muchos educadores en América Latina.

En redes sociales, distintas voces del magisterio han compartido reacciones solidarias y de indignación, mientras algunos docentes han recordado otros casos similares ocurridos en ese país en los últimos años, como parte de un patrón de desgaste docente extremo. Un video difundido en la plataforma YouTube recopila al menos una decena de tragedias similares, donde maestros han perdido la vida en plena jornada escolar, han sido agredidos por sus propios estudiantes o enfrentan presiones judiciales por ejercer su labor.

Entre los nombres mencionados están los de Ricardo Alberto Cervantes Zamorano, Patricia Burciaga Dávila, Sarah Elba García, y Diego Yasmar Barrales San Juan, entre otros. A estas tragedias se suman denuncias por falta de acompañamiento psicosocial, bajos salarios, desarraigo familiar y hostigamiento institucional, configurando un escenario que varios analistas han calificado como crítico.

“La frase ‘no te desgastes en la docencia’ se ha convertido en una advertencia urgente”, comentó una docente en redes sociales. “Ser maestro, hoy en día, puede llevarte a la cárcel o al panteón”.

La historia de Minerva Sánchez Suárez no solo es una tragedia individual. Es una señal de alarma. Un símbolo del agotamiento silencioso que viven miles de educadores en las aulas. Un llamado internacional a revisar las condiciones del ejercicio docente en todos los niveles y territorios.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorAscenso docente 1278: se destraba el proceso para 46.000 maestros pendientes en Colombia
Artículo siguienteLa educación necesita líderes con alma, no jefes movidos por intereses personales.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728