
Habla Nelson Minotta García
Vídeo:La Chiva de UrabáPor: César Asprilla «ElMaestro» | Red Emisora Estudiantil de Antioquia
A pesar de haber sido absuelto judicialmente y de recuperar su libertad desde hace más de dos años, el docente Nelson Minotta García denuncia que la Secretaría de Educación de Apartadó aún no ha permitido su reintegro al magisterio. En medio de una situación económica crítica y con su salud física y mental visiblemente deteriorada, el maestro asegura estar viviendo una nueva forma de castigo: el silencio institucional.
“Mis manos están partidas, llenas de resequedad, igual que mi espalda, mis pies, mi cuerpo entero”, relata mientras muestra las secuelas de una enfermedad dermatológica que, según él, ha adquirido por realizar trabajos con químicos y cemento, en fincas y construcciones, como única alternativa para sobrevivir. “No es justo. Soy un maestro. Estudié, concursé y gané el derecho a serlo. ¿Por qué se me niega ese derecho ahora que la justicia ha hablado?”, pregunta con tono sereno pero firme.
Minotta, quien fue capturado en 2022 por acusaciones de abuso sexual, fue posteriormente liberado tras ser declarada nula la imputación en su contra. El Tribunal Superior de Medellín ratificó dicha nulidad, al encontrar que no existían pruebas contundentes que sustentaran los cargos. La presunta víctima confesó que todo fue un montaje orquestado desde la misma institución educativa.
Aun así, el profesor no ha sido reintegrado a sus funciones. Explica que ha enviado derechos de petición, solicitado traslados, presentado tutelas (una de ellas declarada improcedente por un error formal), y aún así no ha obtenido respuesta clara. “Me suspendieron en su momento porque estaba privado de la libertad. Pero esa medida terminó hace más de dos años. ¿Qué justifica ahora que no se me permita volver?”, cuestiona.
La normatividad vigente establece que mientras no exista una condena penal, una persona conserva sus derechos civiles y laborales. Minotta lo recuerda con vehemencia:
“No tengo ninguna inhabilidad. Puedo salir del país, puedo ejercer, puedo trabajar. La justicia no me lo impide, pero la Secretaría sí”.
La situación ha trascendido lo legal. El docente admite que ha estado al borde de la desesperación, incluso con pensamientos suicidas:
“No porque me sienta culpable de algo, sino por la impotencia, por la injusticia, por el abandono. He esperado pacientemente más de dos años, pero siento que me han dejado solo”.
Además, denuncia falta de apoyo del sindicato docente, asegurando que, pese a haber expuesto su situación, las respuestas han sido tibias y formales.

Vea también 👇🏽
“Me dicen que mande otra carta. ¿Cuántas cartas más tengo que mandar para que se respeten mis derechos?”, cuestiona.
Ante la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Educación, Minotta anunció que se encadenará frente a la sede de esta entidad y dará inicio a una huelga de hambre. “No estoy pidiendo que violen la ley, pido que la apliquen. El decreto de suspensión dice claramente que solo se me separaba porque no podía ir a trabajar al sitio asignado. Ya no tengo esa restricción. ¿Qué lo impide entonces?”, remata.
En su llamado, el docente también pidió la intervención del actual Secretario de Educación de Apartadó, y del alcalde municipal Adolfo Romero, a quienes solicita «valentía y sentido de justicia para reparar un daño institucional que ya va camino a lo irreversible».
“Ser maestro no es solo un trabajo. Es un derecho ganado con esfuerzo. Hoy lo único que pido es que me permitan volver a ejercerlo con dignidad.”