Home MinEducación «Diálogo por la Educación: Inician Negociaciones para Fortalecer la Profesión Docente»

«Diálogo por la Educación: Inician Negociaciones para Fortalecer la Profesión Docente»

0
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) iniciaron el año con un diálogo clave para la dignificación y profesionalización de los maestros en el país. Durante la primera reunión de la Mesa de Implementación del proceso de Ascenso y Reubicación, se discutieron ajustes al Decreto-Ley 1278 de 2002, que regula el Estatuto de Profesionalización Docente, y al Decreto 1075 de 2015, enfocado en los procesos de evaluación y promoción docente.

El Decreto-Ley 1278 garantiza que la docencia sea ejercida por profesionales idóneos, reconociendo su formación, experiencia, desempeño y competencias. Sin embargo, en busca de optimizar los procesos de ascenso de grado y reubicación salarial, las partes plantearon posibles modificaciones al marco normativo, alineadas con los acuerdos establecidos entre Fecode y el Gobierno Nacional para el periodo 2023-2026.

Además, el Ministerio de Educación anunció que coordinará esfuerzos con la Universidad de Antioquia y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para garantizar la transparencia y eficacia en los procesos, fortaleciendo así la calidad educativa y el reconocimiento profesional de los educadores.

Con estas medidas, el Gobierno busca no solo dignificar la labor docente, sino también estimular el desarrollo profesional de los maestros mediante procesos justos y eficientes. Este enfoque reafirma la importancia de la educación como pilar fundamental del progreso social y económico del país, promoviendo una enseñanza de calidad que beneficie a toda la comunidad educativa.

Este encuentro marca el inicio de un año centrado en el diálogo y la colaboración entre el Gobierno y los maestros, reafirmando el compromiso del Gobierno del Cambio con la dignificación de la labor docente y la mejora continua de la educación en Colombia.

Salir de la versión móvil