AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El inicio del año escolar en Colombia ha estado marcado por graves dificultades en la cobertura educativa y una preocupante falta de docentes, lo que ha generado incertidumbre en cientos de instituciones y ha afectado el derecho a la educación de miles de estudiantes.

En departamentos como Nariño, Tolima, Santander, Meta y Valle del Cauca, los problemas van desde la escasez de maestros hasta el déficit en la matrícula y la falta de infraestructura adecuada. En el caso de Nariño, el 70% de los docentes pertenece a básica primaria, pero las regiones de la Cordillera, el Pie de Monte Costero y la Costa Pacífica han experimentado serias dificultades debido a la ausencia de educadores. Se espera que, con la habilitación de la plataforma del sistema Maestro, estos problemas sean resueltos con criterios técnicos y no políticos, garantizando así una educación de calidad.

En Tolima, la crisis se profundiza con más de 9.000 estudiantes aún sin inscribirse, de los cuales 4.000 pertenecen a Ibagué y 6.000 al resto del departamento. La baja matrícula ha provocado el exceso de 405 docentes en algunas zonas, lo que ha obligado a la Secretaría de Educación a reorganizar la distribución del personal.

Por su parte, en Meta y Santander, además del déficit de docentes, se han reportado demoras en la contratación del programa de alimentación y transporte escolar, lo que ha dificultado el acceso a la educación para muchos estudiantes de sectores rurales. En Bogotá, la crisis se manifiesta con el cierre de más de 10 instituciones educativas, afectando a más de 250 niños.

El magisterio ha exigido al Gobierno Nacional la revisión y modificación del Decreto 3020, que regula la organización de la planta docente, con el fin de garantizar una distribución equitativa de los maestros y evitar que miles de estudiantes queden sin clases. Mientras tanto, la comunidad educativa y los sindicatos continúan luchando por soluciones inmediatas que permitan un desarrollo escolar sin interrupciones.

REEA
Artículo anteriorDocentes de zona rural, suspendieron clases por amenazas extorsivas
Artículo siguienteDocentes exigen mejoras en salud y pensiones: FOMAG aprueba 21,3 billones de pesos
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728