La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), entidad encargada de garantizar la meritocracia en el ingreso al empleo público, difundió recientemente una guía práctica para comprender los distintos tipos de empleos existentes en el Estado colombiano y cómo se accede a ellos.
Según el material informativo titulado ABC del Mérito, los empleos en el sector público colombiano se dividen en dos grandes categorías: aquellos administrados y vigilados por la CNSC, y los que no están bajo su jurisdicción.
1. Empleos de Carrera Administrativa
Estos cargos son ejercidos en los órganos y entidades del Estado y se accede a ellos mediante procesos de selección por méritos, conocidos como concursos públicos. La CNSC administra y vigila estos procesos, garantizando transparencia y equidad en el acceso al empleo público.
2. Empleos de libre nombramiento y remoción
En esta categoría se encuentran cargos de dirección y confianza, cuya designación queda a discreción del empleador o del nominador de cada entidad. En este caso, la CNSC no interviene ni en la oferta ni en la administración del empleo.
3. Empleos de período fijo y empleos temporales
Son aquellos creados para cumplir funciones específicas por un tiempo determinado. Se recurre a esta modalidad cuando no es posible cubrir el cargo con personal de carrera administrativa. La selección también queda fuera del alcance de la CNSC.
Con esta información, la CNSC busca seguir promoviendo una cultura de legalidad y mérito en el servicio civil colombiano, invitando a la ciudadanía a conocer sus derechos y deberes frente al empleo público.

Para más información sobre concursos y oportunidades laborales en el Estado, los ciudadanos pueden visitar el portal web www.cnsc.gov.co.