Manuela Valentina Cano, secretaria general del sena
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

🎥 En video: Manuela Valentina Cano, secretaria general del SENA, explica los detalles de la Convocatoria SENA 4, el alcance de las 1.801 vacantes, las modalidades de participación y los beneficios para quienes ingresen a la carrera administrativa.

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunciaron oficialmente la apertura del Proceso de Selección No. 2669 – SENA 4, una convocatoria pública que permitirá proveer 1.801 vacantes definitivas en distintas regiones del país, bajo las modalidades de concurso de ascenso y concurso abierto.

La secretaria general del SENA, Manuela Valentina Cano, destacó que este concurso se enmarca en lo dispuesto por el artículo 130 de la Constitución y la Ley 909 de 2004, que asignan a la CNSC la competencia para adelantar procesos meritocráticos de provisión de empleos en la carrera administrativa.

“La CNSC y el SENA adelantaron toda la etapa de planeación y estructuración del proceso, que denominamos Selección 2669 – SENA 4. A través de él se ofertan 1.801 vacantes en todos los departamentos del país, en las modalidades de ascenso y de concurso abierto”, explicó Cano.

Distribución de vacantes

Del total de vacantes:

  • 540 están reservadas para el concurso de ascenso, lo que beneficiará a cerca de 8.000 empleados de carrera administrativa del SENA.
  • 1.261 corresponden al concurso abierto, en el que podrá participar cualquier ciudadano que cumpla los requisitos.

Los empleos se ofertan en todos los niveles jerárquicos:

  • Asesor: 9 vacantes (salario: $7.000.600 – $9.000.000).
  • Profesional: 697 vacantes (salario: $5.500.000 – $10.500.000).
  • Instructor: 941 vacantes (salario: $4.300.000 – $7.200.000).
  • Técnico: 130 vacantes (salario: $4.100.000 – $4.900.000).
  • Asistencial: 24 vacantes (salario: $3.000.500 – $4.300.000).
Regionales con mayor número de oportunidades

El SENA informó que las regiones con más vacantes disponibles son:

  • Bogotá: 262
  • Antioquia: 232
  • Valle del Cauca: 150
  • Santander: 112
  • Cundinamarca: 110

En total, hay 90 vacantes que no requieren experiencia laboral previa, lo que representa una oportunidad para jóvenes recién egresados y profesionales en formación.

Fechas de inscripción
  • Concurso de ascenso: del 8 al 19 de septiembre de 2025.
  • Concurso abierto: del 16 de octubre al 18 de noviembre de 2025.
Costos de participación
  • $71.200 para empleos de nivel asesor, profesional e instructor.
  • $47.450 para empleos de nivel técnico y asistencial.

Las inscripciones deben realizarse en la plataforma SIMO (www.cnsc.gov.co), donde se encuentra publicada la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) y los anexos técnicos del proceso.

“Invitamos a los ciudadanos a consultar la convocatoria en la página de la CNSC, conocer las reglas y postularse. Este concurso es la puerta de entrada a nuestra querida institución, en la que podrán crecer profesionalmente y aportar al desarrollo del país”, concluyó Cano.

REEA
Artículo anteriorResolución de Ascenso y Reubicación Salarial (publicada para observaciones ciudadanas): guía completa para docentes
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728