Por: Redacción Educación
El Ministerio de Educación Nacional abrió una convocatoria nacional dirigida a estudiantes de educación superior y de Escuelas Normales Superiores que estén próximos a iniciar su práctica profesional. La iniciativa, que forma parte del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTA/FI 3.0), busca fortalecer la educación rural en Colombia y formar profesionales comprometidos con el desarrollo de las comunidades más apartadas del país.
La convocatoria, vigente hasta el 31 de julio de 2025, ofrecerá 600 cupos para que los practicantes acompañen durante el segundo semestre del año a niños, niñas y adolescentes en cerca de 5.000 instituciones educativas rurales, como parte de la apuesta del Gobierno Nacional por cerrar brechas en el acceso y la calidad educativa.
Los participantes del PTA/FI 3.0 realizarán su práctica en municipios rurales diferentes a su lugar de residencia. Allí, trabajarán junto a las comunidades educativas en el diseño y ejecución de estrategias pedagógicas, actividades culturales y deportivas, procesos de acompañamiento en aula, y acciones orientadas al fortalecimiento de la convivencia escolar.
El programa promueve la implementación de la Educación CRESE: Ciudadana, Reconciliadora, Antirracista, Socioemocional y orientada al cambio climático. Además, los practicantes en áreas como Psicología y Trabajo Social podrán desarrollar acciones de apoyo psicosocial, primeros auxilios emocionales, resolución de conflictos y activación de rutas de atención según lo establecido en la Ley 1620 de 2013.
Están invitados a postularse estudiantes que cursen los últimos semestres o estén en su ciclo de práctica en programas como:
- Licenciaturas en educación
- Formación complementaria de Escuelas Normales Superiores
- Psicología
- Trabajo Social
- Artes y Música
- Ciencias del Deporte
- Historia
Los aspirantes deben cumplir requisitos como tener nacionalidad colombiana, ser mayores de 18 años, contar con un promedio académico igual o superior a 3.7, estar habilitados por su institución para realizar la práctica, y disponer de buena salud para vivir temporalmente en zonas rurales con conectividad limitada y servicios intermitentes.
Más allá de los aprendizajes académicos, el programa ofrece a los practicantes una experiencia transformadora a nivel humano y profesional. Entre los beneficios se incluye:
- Apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo durante tres meses.
- Tiquetes aéreos y transporte multimodal hasta la zona rural asignada.
- Constancia de participación del Ministerio de Educación Nacional.
- Oportunidades para desarrollar competencias de liderazgo, resiliencia, creatividad y empatía en contextos reales de alta vulnerabilidad.
El Ministerio destacó que esta estrategia forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, y se alinea con la meta de garantizar una educación incluyente, transformadora y con sentido de pertenencia territorial.
Conozca todo de la convocatoria en este link: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Calendario-de-actividades-y-eventos/424704:Convocatoria-a-practicantes-para-participar-en-el-programa-de-tutorias-para-el-aprendizaje-y-la-formacion-integral-PTA-FI-en-el-segundo-semestre-de-2025