Home Educación Conflicto por la Estabilidad en las Plantas de Personal Docente

Conflicto por la Estabilidad en las Plantas de Personal Docente

0
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La estabilidad de las plantas de personal docente sigue siendo un tema de debate entre Fecode y el Ministerio de Educación Nacional. Recientemente, ambas partes han acordado criterios para evitar arbitrariedades en la distribución de plazas, emitiendo la circular 038 el 5 de noviembre de 2024, que busca estabilizar y organizar las plantas de personal según las realidades institucionales y regionales.

Uno de los principales desafíos surge al inicio del año escolar, cuando la baja matrícula estudiantil dificulta una evaluación precisa de las necesidades educativas. Esto ha llevado a la clasificación injusta de docentes como excedentes. En Bogotá, más de 270 maestros fueron reportados en esta condición, según denuncias que señalan irregularidades en el proceso y posibles persecuciones laborales.

La circular 10 del 8 de abril de 2024, emitida por la Secretaría de Educación del Distrito, establece procedimientos para la reasignación de docentes sin carga académica. Sin embargo, algunos afectados aseguran que estas directrices se aplican de manera discrecional, favoreciendo intereses particulares y asignando áreas especializadas a docentes no capacitados, lo que contradice normativas como el decreto 3020 de 2002.

La problemática no es exclusiva de Bogotá. Departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Meta y Putumayo también enfrentan dificultades. Estas incluyen la falta de carga académica, escasez de docentes y una distribución ineficiente del personal, lo que agrava la crisis educativa y vulnera los derechos laborales de los maestros.

Para mitigar la falta de asignación académica, Fecode y el Ministerio han propuesto que los docentes participen en proyectos transversales contemplados en la Ley General de Educación (artículos 13, 14 y 77). Estas iniciativas, como la convivencia escolar, el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento del entorno educativo, no solo fortalecen el sistema educativo, sino que también evitan que los docentes sean declarados excedentes de manera injusta.

Fecode ha exigido la pronta modificación de los decretos 1850 y 3020, buscando soluciones estructurales a estas problemáticas recurrentes. Asimismo, ha reiterado que los rectores no tienen la facultad legal para declarar excedentes a los docentes, siendo esta una responsabilidad exclusiva de las Secretarías de Educación, que deben realizar estudios detallados para tomar decisiones ajustadas al marco legal.

Salir de la versión móvil