REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Este jueves 16 de mayo de 2025 se sostuvo un importante diálogo con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) sobre el tema de las listas de elegibles del concurso docente. Fue nuestro director, César Asprilla «El Maestro», quien conversó directamente con funcionarios de la entidad que lidera el proceso de selección de docentes y directivos docentes en Colombia.

Aunque inicialmente estaba pactada una entrevista con el comisionado Edwin Arturo Ruiz, esta no se concretó debido a quebrantos de salud. No obstante, el asesor Cristian Andrés Soto, delegado por el comisionado y miembro del equipo responsable de la convocatoria docente, ofreció declaraciones clave que aclaran muchas de las dudas que hoy inquietan a miles de elegibles en el país.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos como:

  • La vigencia de las listas,
  • La posibilidad de prórroga,
  • Los nombramientos provisionales,
  • El uso de las listas para cubrir vacantes definitivas,
  • Y las acciones de la CNSC frente a las denuncias que se han interpuesto por demoras o presuntos incumplimientos de algunas entidades territoriales.

El asesor Soto explicó que las listas de elegibles expedidas entre agosto y octubre de 2023 tienen una vigencia de dos años, por lo tanto, la mayoría perderá su validez entre septiembre y octubre de 2025. Esto significa que solo podrán utilizarse para cubrir vacantes definitivas que se generen durante ese periodo.

“Las listas de elegibles tienen una vigencia de dos años contados a partir de su firmeza, según lo establecido por el Decreto 1278 y el Decreto 1075. No es posible prorrogar su vigencia, aunque muchos docentes lo han solicitado.” Soto

Una de las aclaraciones más importantes fue que el hecho de estar en una lista no garantiza automáticamente un nombramiento, pues se requiere que se presenten vacantes definitivas para que las entidades territoriales puedan hacer uso de las listas. Igualmente, explicó que sí es posible su utilización para nombramientos provisionales mientras estén vigentes, y que si los elegibles rechazan la oferta, la entidad podrá recurrir al sistema maestro o al retén social.

En cuanto a las solicitudes para prorrogar las listas, el asesor señaló que la ley no contempla esta posibilidad y que, aunque han recibido muchas peticiones en ese sentido, la CNSC está obligada a actuar conforme al marco legal vigente.

Finalmente, informó que han recibido más de 14.700 denuncias desde la primera audiencia en 2023 hasta el 16 de mayo de 2025, la mayoría relacionadas con demoras injustificadas por parte de algunas secretarías de educación. La Comisión está haciendo requerimientos para que estas entidades den respuesta oficial y, en caso de que se compruebe alguna irregularidad, se tomen los correctivos necesarios.

Hemos recibido más de 14.700 denuncias desde la primera audiencia en 2023 hasta el 16 de mayo de 2025. Estas denuncias se refieren en su mayoría a demoras en nombramientos y presuntas vacantes no reportadas.” Cristian

Esta conversación representa un avance en la búsqueda de claridad y transparencia para los miles de docentes que aún esperan una oportunidad de ser nombrados en propiedad. Desde nuestra plataforma seguiremos generando estos espacios informativos y acompañando al magisterio colombiano.

La CNSC está adelantando requerimientos a las entidades territoriales para que expliquen las situaciones denunciadas. Si se comprueba que una vacante definitiva no fue reportada, la entidad debe actualizar la información y realizar el nombramiento correspondiente.” Soto

Escuche a Cristian Andrés Soto Asesor de la CNSC sobre las listas de elegibles:

Canales de atención de la CNSC para denuncias y seguimiento

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) ha dispuesto tres canales oficiales de atención para que los docentes, directivos docentes y ciudadanía en general puedan presentar sus inquietudes, requerimientos o denuncias relacionadas con el concurso y las vacantes en el sector educativo. Estos canales buscan promover el control social, especialmente frente a posibles ocultamientos de vacantes por parte de algunas entidades territoriales.

  1. Formulario en línea habilitado durante la publicación de la audiencia: cuando se abre una audiencia pública de vacantes, la CNSC habilita un formulario en su sitio web para que los elegibles puedan reportar presuntas vacantes no incluidas por la entidad territorial. Esta información es utilizada por la CNSC para requerir a la entidad certificada, con el fin de verificar, actualizar y corregir la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC), en un proceso ágil y previo al desarrollo de la audiencia.
  2. Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRSD): a través de este formulario en línea disponible en la plataforma de la CNSC, los ciudadanos pueden registrar casos particulares adjuntando soportes documentales. La Comisión analiza la información y, de ser procedente, realiza los requerimientos correspondientes a la entidad involucrada.
  3. Correo electrónico institucional: atencionalciudadano@cnsc.gov.co: este canal permite enviar solicitudes directamente al equipo responsable del proceso de selección docente. Es fundamental que los ciudadanos adjunten los documentos que respalden su petición, para facilitar su análisis y trámite oportuno.

Es importante destacar que la CNSC tiene competencias específicas relacionadas con el proceso de selección, como lo son la administración de listas de elegibles, la vigilancia de las audiencias, y el traslado de docentes por razones de seguridad. Sin embargo, otros temas como horas extras, carga académica o traslados ordinarios son competencia exclusiva de las entidades territoriales certificadas en educación, por lo que la CNSC no puede intervenir directamente en esos casos.

Desde nuestra plataforma seguiremos informando y brindando orientación sobre estos temas para que el magisterio colombiano pueda ejercer plenamente sus derechos y mantenerse actualizado frente a las acciones de las entidades responsables del concurso docente.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorSe abre la ruta para el ascenso docente
Artículo siguienteNUEVO CONCURSO DOCENTE: CNSC y MiniEducación avanzan en mesas de planeación
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728