REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El anterior decreto (1657 de 2016) congeló por cinco años la posibilidad de ascenso, ya que pretendía permitir que todos los maestros volvieran a presentarse al proceso, lo cual era inviable presupuestal y logísticamente.

Tras años de espera y luchas sindicales, se avecina un nuevo avance para los educadores vinculados al Decreto 1278. Según explicó Hugo Cárdenas, del equipo jurídico de FECODE, el proceso de ascenso y reubicación salarial para miles de docentes está a punto de reactivarse, tras un largo y complejo trámite para la modificación del decreto que regulaba el escalafón docente.

«Se logró descongelar el proceso. Pasaron 80.300 maestros, pero aún quedan 46.000 docentes pendientes. Muchos no cumplieron requisitos, otros perdieron la prueba o estaban en periodo de prueba», explicó Cárdenas durante una reciente transmisión en vivo.

¿Por qué se había frenado el proceso?

El Decreto 1657 de 2016 había abierto una posibilidad masiva de presentación a los ascensos, pero generó un cuello de botella operativo y presupuestal. Como resultado, se impuso un congelamiento de cinco años que impidió nuevos avances en el escalafón para miles de educadores.

FECODE ha liderado desde entonces una negociación intensa con el Gobierno para habilitar nuevamente los ascensos. Según Hugo Cárdenas, modificar un decreto no es fácil, y se requiere pasar por varias instancias: Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda, Departamento Administrativo de la Función Pública y finalmente Presidencia.

“Con el Decreto 1850 duramos dos años negociando. Cada cambio normativo tiene implicaciones constitucionales y fiscales. No es falta de voluntad, sino de trámites y consensos”, señaló el ejecutivo de FECODE.

El nuevo decreto: ya hay luz verde

Cárdenas confirmó que el nuevo decreto ya fue elaborado, y que se respondieron más de 193 observaciones ciudadanas. Ahora se encuentra en la etapa final de revisión por parte del Ministerio de Hacienda, antes de ser enviado a la Presidencia para su firma.

“Esperamos que sea expedido en estos dos meses, y con ello se podrá publicar el cronograma. La prueba de ascenso debe hacerse este mismo año, siguiendo la estructura de la primera cohorte”, añadió.

¿Qué deben tener presente los maestros del 1278?
  • El nuevo proceso beneficiará a quienes no pasaron pruebas anteriores, no cumplían requisitos o estaban en periodo de prueba.
  • El decreto actualiza el marco jurídico para garantizar ascensos justos y viables presupuestalmente.
  • La Federación ha logrado consensos para que la evaluación se mantenga similar a la de la primera cohorte, con criterios pedagógicos establecidos.
  • El cronograma oficial se publicará una vez el decreto entre en vigencia.

Este paso representa un avance importante en la dignificación de la profesión docente. Desde FECODE se ha insistido en que el escalafón no puede ser una barrera, sino un camino de crecimiento profesional, justo y oportuno.

“Estamos cumpliendo con el compromiso de destrabar el proceso. La lucha ha sido jurídica, política y sindical, pero está dando frutos”, concluyó Hugo Cárdenas.

Miles de maestros y maestras de Colombia permanecen atentos. El ascenso 2025 está cerca, y con él, nuevas oportunidades para avanzar en la carrera y mejorar la calidad de vida del magisterio.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorLa escuela llega al potrero: Maestras y maestros itinerantes transforman la educación rural
Artículo siguienteDocente fallece durante acto cívico en primaria.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728