Medellín, 21 de mayo de 2025 – Como parte de su compromiso con la equidad educativa y el acceso de calidad en las zonas más apartadas del departamento, la Secretaría de Educación de Antioquia firmó este miércoles un convenio con 30 municipios no certificados en educación, mediante el cual se transferirán 4.460 millones de pesos para la financiación del transporte escolar en áreas rurales.
Esta es la segunda entrega de recursos que realiza la Gobernación de Antioquia en el marco de su Plan de Cobertura Educativa, una estrategia integral que busca eliminar las barreras de acceso a la educación, facilitando el traslado seguro y diario de niñas, niños y jóvenes a sus instituciones educativas. En días anteriores, ya se había asignado una suma adicional de 500 millones de pesos para fortalecer el transporte escolar en los 11 municipios de la Provincia Cartama, en el Suroeste antioqueño.
“Este esfuerzo refleja nuestra convicción de que la educación es un derecho. Con estos recursos contribuimos a la permanencia escolar, dado que es muy importante que nuestros niños y niñas de las áreas rurales se puedan trasladar a las sedes educativas”, afirmó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia, durante el acto de firma del convenio.
Por su parte, Carolina Andrea Sosa Gómez, alcaldesa del municipio de Maceo, destacó la importancia de este apoyo económico para combatir la deserción escolar en su territorio. “Tenemos veredas muy alejadas del casco urbano, y con estos recursos logramos que nuestros estudiantes lleguen a su destino, que es el colegio. Esto nos ayuda a garantizar su derecho a la educación”, expresó.
La inversión total para transporte escolar en 2025 asciende a 13.485 millones de pesos, una cifra superior a los 10.486 millones asignados el año anterior, lo cual representa un avance significativo en la política educativa del departamento. Se espera que en las próximas semanas se sumen 75 municipios más, ampliando la cobertura del programa y beneficiando a miles de estudiantes que dependen del transporte para acceder a sus procesos formativos.
Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia continúa trabajando para cerrar brechas, mejorar la calidad educativa y construir un futuro más justo para la niñez y juventud rural del departamento.
