Reel Aereo San Pascual, Cañasgordas
Inaugurada la Institución Educativa San Pascual en Cañas Gordas
Cañas Gordas, Antioquia – 25 de septiembre de 2025. El Gobierno Nacional entregó a la comunidad de San Pascual, en el municipio de Cañas Gordas, la nueva sede de la Institución Educativa San Pascual, un proyecto que estuvo en riesgo de convertirse en “elefante blanco” pero que hoy beneficia a 143 estudiantes de la región.
La obra fue ejecutada por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), con una inversión total de $8.499 millones, de los cuales el Ministerio de Educación aportó el 66,73% y la entidad territorial el 33,27%.
Una obra esperada desde 2017
La construcción surgió como respuesta a un deslizamiento y una falla geológica que afectaron la antigua sede. Aunque el proyecto había sido estructurado y contratado desde 2017, múltiples inconvenientes y retrasos contractuales lo dejaron inconcluso durante años.
El gerente del FFIE, Sebastián Caballero, destacó la importancia de culminar esta infraestructura:
“Venimos trabajando en la recuperación de elefantes blancos y hoy entregamos a la comunidad de San Pascual una sede moderna con 15 aulas —9 nuevas y 6 especializadas—, comedor, cocina, laboratorio y sala de bilingüismo. Un espacio digno para nuestros niños y niñas”.
La inauguración contó con la presencia del alcalde Diego Alonso Vanegas, la rectora Gladys Escobar y el delegado de la Gobernación de Antioquia, Jorge Palacio. La jornada incluyó actividades culturales, la elaboración de un mural alusivo a la producción cafetera y un partido de microfútbol, símbolos de la integración y el orgullo comunitario.
Más inversión en Antioquia
Además de Cañas Gordas, el FFIE inspeccionó otros dos proyectos educativos en el departamento:
- Institución Educativa Tomás Cadavid en Bello: con 20 aulas nuevas, 14 especializadas y una inversión de $20.653 millones, alcanzó el 100% de avance y se consolida como un proyecto emblemático.
- Institución Educativa Salinas en Caldas: recibió $13.876 millones, con los que se construyeron 13 aulas nuevas, 4 especializadas, 22 baterías sanitarias y zonas recreativas.
En total, las obras en Antioquia suman más de $43.000 millones de inversión y beneficiarán a más de 2.000 estudiantes.
Compromiso del Gobierno del Cambio
El gerente del FFIE subrayó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está comprometido con transformar la infraestructura educativa en todo el país:
“Estamos sacando adelante proyectos que amenazaban con quedar inconclusos y también nuevas obras contratadas por este Gobierno. La meta es cerrar brechas y llevar infraestructura moderna y digna a las regiones que nunca habían sido tenidas en cuenta”.
Con estas entregas, el FFIE se consolida como un actor clave en la política nacional de infraestructura educativa, avanzando en la recuperación de elefantes blancos y garantizando a la niñez y juventud espacios seguros y de calidad para aprender.