➡️ Diferencias entre permisos con justa causa y sin justa causa.
➡️ Procedimientos para solicitarlos y a quién acudir
➡️ Recomendaciones prácticas para no incurrir en faltas.
Los docentes del magisterio colombiano cuentan con la posibilidad de acceder a una serie de permisos laborales que les permiten ausentarse de sus funciones en instituciones educativas sin incurrir en faltas disciplinarias. Así lo explicó el asesor jurídico de Adida, Brian Santiago Ocampo Pares, quien recordó que conocer la normatividad vigente y los procedimientos adecuados es clave para evitar sanciones.
Permisos con justa causa
Estos permisos están respaldados por la existencia de un derecho fundamental. Según Ocampo, ejemplos claros son:
- Una cita o procedimiento médico (derecho a la salud).
- Situaciones extremas relacionadas con la vivienda, como un deslizamiento (derecho a la vivienda).
- Casos en los que el docente deba auxiliar a padres, hijos u otros familiares cercanos.
En estos escenarios, la justa causa obliga al empleador a reconocer el permiso, siempre que el docente lo solicite y presente la respectiva justificación. Si el rector niega la autorización, el docente puede apelar ante la Secretaría de Educación. Si aún así no es aprobado, se puede recurrir a una licencia no remunerada.
Permisos sin justa causa
Son aquellos que no tienen un derecho fundamental de fondo, como asistir a un paseo o evento social. En estos casos, la aprobación queda a discreción del rector o del jefe de núcleo, según la estructura administrativa de cada Secretaría de Educación.
Procedimiento y tiempos
- El rector puede otorgar permisos hasta por tres días.
- Si se requiere un plazo mayor, la solicitud debe dirigirse a la Secretaría de Educación, con la debida justificación.
- Si la situación es previsible (por ejemplo, una cita médica programada con un mes de antelación), debe informarse a la institución con al menos 8 días de anticipación.
- En casos de urgencia, el aviso puede hacerse posterior al hecho, siempre presentando soportes como incapacidades médicas o pruebas sumarias.
Recomendaciones para los docentes
El asesor jurídico de Adida recordó que un permiso no siempre se niega por falta de justa causa, sino por ausencia de pruebas. Por ello, recomienda:
- Adjuntar soportes suficientes: incapacidades, fotos, correos, videos u otros documentos que acrediten la necesidad.
- Diligenciar formatos institucionales, incluso si se trata de una justa causa.
- Solicitar con la mayor anticipación posible, para contar con tiempo en caso de tener que apelar ante la Secretaría de Educación.
Con estas precisiones, el sindicato busca que los educadores conozcan mejor sus derechos y cumplan con los procedimientos, evitando así conflictos administrativos que puedan afectar su carrera docente.