REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

SEDUCA rechazó de manera enfática las amenazas de grupos armados ilegales que ponen en riesgo a la comunidad educativa de la IER La Pérez. Ante la crítica situación de orden público, la entidad autorizó la implementación de la modalidad semiescolarizada para los 427 estudiantes distribuidos en 18 sedes rurales. “Las escuelas son territorios de paz y deben ser respetadas”, reiteró la Secretaría.

La Institución Educativa Rural La Pérez, ubicada en zona rural del municipio de Ituango, decidió suspender temporalmente sus actividades académicas debido a la creciente violencia en la región. La medida fue tomada por las directivas del plantel ante los recientes enfrentamientos entre grupos armados ilegales y los asesinatos registrados en los últimos días, los cuales han aumentado el temor entre estudiantes, docentes y familias campesinas.

“Existe una tensa calma con hechos tangibles sobre el terreno”, relató un líder comunitario, quien explicó que los constantes combates y la presencia de actores armados en la zona mantienen a la población en alerta máxima. “El campesinado está pendiente de cómo se desarrollen los hechos en los próximos días”, añadió.

Frente a esta crítica situación, el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alvear, expresó su rechazo enfático y solidaridad con la comunidad afectada.

Desde la Secretaría de Educación de Antioquia rechazamos enfáticamente la situación que se ha venido presentando en el municipio de Ituango. En la ruralidad, tiene una afectación la Institución Educativa La Pérez, con 18 sedes, 43 maestras y maestros y 427 niños. Han tenido que hacer trabajos semiescolarizados porque los grupos al margen de la ley han venido teniendo enfrentamientos y hostigamientos desde el pasado sábado”, declaró Alvear.
“Nosotros seguimos insistiendo en que las sedes educativas son territorios de paz. No tienen por qué verse afectados por este tipo de confrontaciones de grupos armados al margen de la ley”, agregó.

Defensores de derechos humanos también se han pronunciado, alertando sobre el impacto directo de la violencia en las comunidades educativas. “Este flagelo ya toca las puertas de los colegios. No solo se presentan enfrentamientos entre actores ilegales, también hay zozobra por explosiones y la manera en que estas estructuras se vienen tomando el territorio», denunciaron desde una organización regional.

¿Confusión con la vía principal?

Por su parte, voceros del Gobierno nacional aclararon que el cierre de la vía principal en la zona no está relacionado con el orden público, como se especuló en redes y algunos medios, sino que obedece a trabajos de pavimentación que adelanta la Agencia de Renovación del Territorio. Estos trabajos requieren el cierre temporal de la vía por cinco días para vaciar una placa huella fundamental para la movilidad local.

Las autoridades han realizado reuniones con líderes veredales, transportadores y comunidades para socializar los avances de la obra y aclarar los motivos del cierre, insistiendo en que esta medida no tiene relación con los enfrentamientos armados.

Un clamor por la vida y la paz

La comunidad educativa y los habitantes de Ituango piden con urgencia que los grupos armados respeten a la población civil, especialmente a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en el corazón del conflicto. “El hielo es un factor común: miedo, silencio, resignación. Pedimos no estigmatizar la región, pero también que se nos garantice el derecho a vivir y educarnos en paz”, señaló una madre de familia.

Ituango, históricamente golpeado por la violencia, enfrenta una vez más el desafío de proteger la vida en medio de un conflicto que persiste en disputarse el territorio a costa del bienestar de su gente.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorGobierno confirma nuevo decreto para ascenso y reubicación de docentes del 1278
Artículo siguienteVacantes sin cubrir: Secretarías intensifican búsqueda de docentes en provisionalidad
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728