AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La ciudad está de luto tras el feminicidio de Beatriz Elena Suárez Martínez, una reconocida docente de Ética y Valores de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, quien fue asesinada por su expareja en plena vía pública del barrio La María.

El crimen ocurrió en la tarde del martes 25 de noviembre, fecha en la que el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que aumentó la indignación entre la comunidad educativa y ciudadanía.

Según el reporte oficial de la Policía Metropolitana de Cartagena, Beatriz Suárez, de 43 años y oriunda de Montería, acababa de salir del colegio donde dictaba clases cuando fue interceptada por Alexi Velazco Salazar, de 51 años. Tras una discusión, el hombre sacó un arma de fuego y le disparó varias veces.
Segundos después, el agresor se autolesionó con la misma arma y murió en el sitio.

Las autoridades confirmaron que Velazco tenía una anotación en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por violencia intrafamiliar (2025).

Fuentes cercanas a la familia relataron que la docente había vivido años de maltrato físico y psicológico.

Según testimonios revelados a medios locales, Velazco ejercía un control extremo:
– No le permitía tener amistades ni estudiar.
– La golpeaba con frecuencia.
– Mantenía conductas de celos obsesivos.

La víctima había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar en 2025, pero las agresiones continuaron.

Días antes del crimen, el hombre habría vendido el vehículo que compartían para obtener dinero y comprar el arma. Incluso le había enviado a Beatriz una fotografía de la pistola acompañada de amenazas directas: “te voy a matar”, según relató una fuente a La FM.

Beatriz deja una niña de 9 años huérfana.

La Federación Colombiana de Educadores, Fecode, lamentó profundamente el asesinato:

“Beatriz será recordada como una docente ejemplar. Expresamos nuestras condolencias a su familia, comunidad y allegados. ¡Ni una más! ¡Ni una menos! Las queremos vivas”.

Desde la Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad del gremio se pidió reforzar las medidas de prevención y atención ante el avance de las violencias basadas en género en la ciudad.

También denunciaron que Cartagena registra un preocupante aumento de casos de violencia intrafamiliar y desapariciones de mujeres.

Estudiantes, colegas y vecinos señalaron que el crimen ocurrió a pocos metros del colegio donde Beatriz acababa de finalizar su jornada. Su muerte ha generado conmoción y nuevas exigencias de acciones contundentes para proteger a las mujeres que denuncian maltrato.

La Policía y la Fiscalía avanzan en la reconstrucción de los hechos para esclarecer plenamente el caso.

REEA
Artículo anteriorVeeduría alerta un deterioro acelerado del FOMAG y advierte tensiones en el magisterio por crisis en salud y prestaciones
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728