AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Este domingo, más de 235 mil estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT segundo semestre, evaluaciones que permiten medir la calidad de la educación superior en Colombia y son requisito para la obtención del título profesional.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que las pruebas se desarrollarán en más de 400 sitios de aplicación ubicados en 115 municipios del país, bajo la modalidad lápiz y papel. De igual forma, 1.530 estudiantes que residen en el exterior realizarán los exámenes de manera electrónica el próximo 23 de noviembre, en 52 ciudades de 26 países.

La directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, explicó que estas pruebas son fundamentales para conocer la calidad educativa de las instituciones de educación superior y el desarrollo de las competencias de los futuros profesionales.

“Saber Pro y Saber TyT, además de ser requisito para obtener el título profesional, constituyen una herramienta estandarizada que permite valorar la calidad educativa. Asimismo, brindan información valiosa sobre las competencias clave para el entorno laboral”, indicó Blandón.

Del total de citados, 150 mil estudiantes corresponden a programas universitarios y presentarán Saber Pro, mientras que 85 mil cursan carreras técnicas y tecnológicas y realizarán Saber TyT. También se confirmó la participación de 600 estudiantes extranjeros.

Las pruebas medirán competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés.

El Icfes recomendó a los estudiantes consultar con antelación su citación en www.icfes.gov.co, identificar el lugar exacto de aplicación y llegar puntualmente. La jornada de la mañana iniciará a las 7:00 a.m., y la de la tarde a la 1:30 p.m., con una duración máxima de 4 horas y 40 minutos.

Entre las indicaciones importantes están llevar documento de identidad original, lápiz No.2, borrador y tajalápiz, sin intercambiarlos con otros examinados. Está prohibido el uso de celulares o dispositivos electrónicos durante el examen; quien los lleve deberá guardarlos en una bolsa de seguridad.

Los certificados de asistencia podrán descargarse desde el 1 de diciembre, y los resultados individuales estarán disponibles a partir del 27 de febrero de 2026 en el portal oficial del Icfes.

REEA
Artículo anteriorSalud y educación a la estancia del horizonte.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728