AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) reiteró su respaldo a la Ley 91 de 1989 y al Acuerdo 003 de 2024 del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), en medio de las crecientes denuncias por las fallas en la prestación de los servicios de salud a los docentes en todo el país.

En un pronunciamiento oficial, el Comité Ejecutivo de Fecode advirtió que la salud, la seguridad social y la estabilidad del magisterio están en riesgo debido a incumplimientos, deudas y presuntas irregularidades en la administración del Fomag.

Denuncias de corrupción y exigencias al Gobierno

El sindicato alertó sobre denuncias de corrupción y supuestas alianzas entre abogados y prestadores para desfalcar el fondo. Por ello, Fecode exigió al presidente Gustavo Petro ordenar investigaciones de rigor que permitan ubicar a los responsables de los hechos y sancionarlos con todo el peso de la ley.

“No aceptamos ninguna intención de trasladar nuestras pensiones ni cesantías a otra entidad distinta del Fomag. Exigimos transparencia y responsabilidad en la administración de los recursos del magisterio”, señaló el Comité Ejecutivo.

Principales reclamos

Entre los puntos destacados, Fecode exigió:

  • Frenar el abuso de algunas IPS y garantizar un servicio de salud digno y oportuno para los maestros y sus familias.
  • Ajustar los pagos pendientes del Fomag, especialmente con las IPS, para evitar la suspensión de servicios.
  • Cumplir con la implementación del Acuerdo 003 de 2024, que regula la organización de la atención médica.
  • Que el Gobierno Nacional asigne los recursos adeudados y ajuste los valores de 2025 con el IPC del 5,2 %.

Además, el sindicato expresó su rechazo al modelo de contratación de servicios de salud que, a su juicio, precariza la atención y afecta directamente a los maestros activos y pensionados.

Estado de alerta permanente

Ante la persistencia de los problemas, Fecode declaró que mantiene al magisterio en estado de alerta permanente, convocando a sus filiales en todo el país para respaldar las movilizaciones que se convoquen en defensa del Fomag.

El pronunciamiento concluye con un llamado a la unidad del gremio:

“El magisterio es dignidad, fuerza y memoria. Defender el Fomag es defender la salud, la seguridad social y la estabilidad del magisterio”, enfatizó el Comité Ejecutivo.

REEA
Artículo anteriorMaestros en La Dorada anuncian paro por falta de atención en salud
Artículo siguienteSecretaría de Educación de Antioquia avanza en transición para la contratación de personal de apoyo escolar
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728