AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En medio de la controversia generada entre el ministro de Educación y el gobernador de Santander por la inversión en la construcción del nuevo edificio de lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), el rector de la institución, @rectorUIS, detalló cómo se componen los recursos con los que cuenta la universidad y defendió la transparencia en el uso de los mismos.

Según explicó, la UIS administra actualmente un fondo común de 500 mil millones de pesos y una estampilla PROUIS de 50 mil millones, lo que suma un total de 550 mil millones de pesos destinados a funcionamiento e inversión.

“De esa bolsa de recursos, a fecha de hoy, la Nación aporta alrededor de 420 mil millones de pesos (77%), el Departamento de Santander 100 mil millones (18%) y la propia universidad 30 mil millones (5%). De allí se destinaron 20 mil millones para el edificio de lenguas, y el Ministerio de Educación aprobó este año una adición de 5 mil millones más para completar los **25 mil millones de costo total de la obra”, precisó el rector.

Crecimiento del presupuesto en los últimos años

El rector también destacó que la base presupuestal de la UIS ha tenido un crecimiento significativo en el actual gobierno:

  • En 2022, la Nación transfería a la universidad 178.560 millones de pesos.
  • Para 2025, esa cifra ascendió a 263.852 millones, lo que representa un incremento del 48%.

Pese a este avance, el directivo subrayó que las necesidades de financiación de la educación superior pública siguen siendo altas.

“Siempre estamos necesitando más recursos. Por eso apoyamos la reforma educativa y el artículo 86-87 que impulsa el ministro y el presidente, y pedimos a los congresistas que nos acompañen en la aprobación del proyecto de ley”, señaló.

Con estas declaraciones, el rector de la UIS buscó zanjar la polémica, insistiendo en que la financiación del edificio de lenguas se ha realizado con recursos designados y aprobados tanto por la Nación como por la propia universidad, y que el esfuerzo presupuestal de los últimos años es una muestra del compromiso estatal con el fortalecimiento de la educación superior en Santander y en el país.

REEA
Artículo anteriorChocó y Urabá formarán por primera vez a sus propios médicos en universidades públicas gratuitas
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728