Bogotá vive un nuevo capítulo en la disputa por la atención en salud de los maestros del Distrito. El pasado 14 de agosto de 2025, la Secretaría de Educación denunció públicamente la falta de compromiso del Consejo Directivo del FOMAG para resolver la crisis del sistema de salud del magisterio, alertando que cerca de 300 docentes llevan más de 180 días con incapacidades médicas sin calificación de pérdida de capacidad laboral. Según la entidad, esta situación vulnera derechos fundamentales de los educadores y afecta la continuidad del servicio educativo en la ciudad.
La Secretaría también advirtió sobre la finalización de contratos con prestadores de salud y la falta de una transición ordenada con los nuevos operadores, lo que ha derivado en mayores demoras y afectaciones en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). La denuncia generó un fuerte pronunciamiento contra FOMAG y Fiduprevisora, a quienes acusó de no asistir a un comité regional extraordinario.
Sin embargo, un día después, el 15 de agosto, el FOMAG y la Fiduprevisora respondieron con un comunicado en el que rechazaron las acusaciones, calificándolas de “falta de rigor” y defendiendo la existencia de inversiones y planes aprobados. La entidad aseguró que sí participó en el Comité Regional, pese a que este fue convocado con apenas 24 horas de anticipación. Además, presentó cifras de respaldo: más de $170 mil millones invertidos en el Plan de Acción 2025, $10.500 millones en contratación de IPS de evaluaciones ocupacionales, $370 mil millones en presupuesto anual y $129 mil millones destinados a equipos de cuidado integral en salud.
En cuanto a los 288 casos de incapacidades prolongadas señalados por la Secretaría, la Fiduprevisora respondió que esa información no había sido entregada oficialmente y que, tras recibir los datos en el Comité, se solicitó la ampliación para remitirlos a la IPS correspondiente.
Con este cruce de versiones, queda en evidencia la distancia entre las autoridades distritales y el FOMAG frente al diagnóstico y las soluciones para la salud del magisterio en Bogotá. Mientras la Secretaría denuncia abandono y falta de garantías, la Fiduprevisora y el FOMAG insisten en que existen inversiones, trazabilidad y resultados que prueban un compromiso real con los docentes.
La discusión sigue abierta y el punto de tensión radica en la atención efectiva de los maestros que hoy esperan respuestas médicas oportunas y claras definiciones institucionales.
El FOMAG y la @Fiduprevisora rechazan categóricamente las afirmaciones del Comunicado Público No. 40 de la Secretaría de @Educacionbogota, que carecen de rigor y desconocen las acciones efectivas en beneficio de los docentes de Bogotá.
— Fondo del Magisterio (@FomagOficial) August 15, 2025
La capital no ha sido desatendida: hay… https://t.co/vtUl5rG53K pic.twitter.com/cZe3Ds6l9U