Las docentes Luz Marina Virgen Jajoy y Linda Maria Ordonez Chacón realizan denuncia pública señalando presuntas irregularidades en el proceso.
Un grupo de educadores pertenecientes a la lista de elegibles del más reciente concurso de méritos para docentes, realizó una denuncia pública señalando presuntas irregularidades por parte de la Secretaría de Educación en el proceso de asignación de plazas vacantes.
Según Luz Marina Virgen, segunda en la lista para ocupar una vacante en el colegio José María Córdoba, el pasado lunes 28 de julio se llevó a cabo una audiencia para la escogencia de tres plazas, publicada oficialmente por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). En dicha audiencia, dos maestras seleccionaron sus cargos y la tercera plaza quedó disponible debido a la renuncia formal de la docente que inicialmente la había elegido.
En el acta elaborada por Talento Humano (según la denunciante), se dejó constancia de que esa plaza debía ser asignada a la lista de elegibles, pero en lugar de ello, se destinó a un traslado de un docente proveniente de zona rural. “Esto nos preocupa porque los tiempos del concurso vencen el próximo primero de noviembre, y estamos siendo desplazados por movimientos administrativos que no respetan el mérito”, afirmó Virgen.
Aulas saturadas y plazas cubiertas con provisionales
Por su parte, Linda María Ordóñez, también de la lista de elegibles para primaria, señaló que existen plazas vacantes que no se han entregado a los docentes que ganaron el concurso y que, en su lugar, están siendo cubiertas con horas extras o con nombramientos provisionales.
“Tenemos instituciones con aulas de más de 40 estudiantes, incluso niños con necesidades educativas especiales, sin que se garantice una educación de calidad. En algunos casos, docentes de primaria han sido desplazados desde áreas rurales hacia zonas urbanas, y no se ha tenido en cuenta a quienes estamos en lista de elegibles”, denunció Ordóñez.
Uno de los casos mencionados es el de la Institución Educativa, donde desde enero existe la necesidad de dos docentes. Según Ordóñez, en lugar de proveer la plaza mediante nombramiento en periodo de prueba, se optó por cubrirla con horas extras y con docentes provisionales de corta duración.
Señalamientos a la Secretaría de Educación
Las denunciantes aseguran que la Secretaría de Educación insiste en realizar traslados entre docentes rurales y urbanos, a pesar de que la normativa y los acuerdos de unificación de criterios establecen que no debe haber intercambio entre estos dos ámbitos sin el cumplimiento de los debidos procedimientos. Además, afirman que en algunos casos se ha movido a docentes con derechos de carrera para dar lugar a provisionales, lo que podría vulnerar el principio de mérito.
Llamado a las autoridades
Ante esta situación, el grupo de docentes solicitó la intervención inmediata de la Procuraduría, la Personería, el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Nacional del Servicio Civil, para que ejerzan veeduría sobre el proceso y se garantice que las plazas vacantes sean entregadas a quienes superaron el concurso.
También pidieron al alcalde Jhon Alexander Ruiz y a la secretaria de Educación, Lina María Peña, que convoquen una audiencia pública donde se explique la situación y se tomen medidas correctivas antes del vencimiento de la lista de elegibles.
El concurso de méritos es el mecanismo establecido por la Ley 715 de 2001 y el Decreto 1278 de 2002 para garantizar que el ingreso a la carrera docente se haga con base en las competencias y la idoneidad de los aspirantes, evitando la politización y asegurando la transparencia en los nombramientos.
El vencimiento de la lista de elegibles el próximo 1 de noviembre genera presión adicional, pues de no asignarse las plazas a tiempo, los aspirantes perderían la oportunidad de ingresar al servicio educativo mediante este concurso.