REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Urabá, Antioquia

La Asociación de Municipios del Urabá Antioqueño (ASOMURA) reafirma su compromiso con el desarrollo del territorio a través de una serie de iniciativas educativas que buscan generar bienestar, fortalecer la formación de ciudadanos y mejorar las condiciones de acceso y permanencia en los procesos educativos.

Bajo el lema «Generamos Bienestar«, ASOMURA lidera acciones que abarcan desde el fortalecimiento del bilingüismo hasta la articulación interinstitucional con universidades y el mejoramiento del transporte para estudiantes.

Educación y Bilingüismo: Apuesta por la Competitividad Global

Uno de los pilares destacados es el fomento del bilingüismo, promoviendo el aprendizaje de lenguas extranjeras como herramienta clave para el acceso a nuevas oportunidades. La organización impulsa la formación de ciudadanos multilingües, reconociendo que dominar una segunda lengua es esencial para abrir puertas en un mundo cada vez más globalizado.

MESU y Transporte: Accesibilidad para la Educación Superior

Otra acción relevante es la alianza estratégica con la Mesa de Educación Superior de Urabá (MESU) y el gremio del transporte. Esta colaboración busca mejorar la movilidad estudiantil, facilitando el acceso y permanencia de los jóvenes en instituciones educativas superiores mediante descuentos en tarifas de transporte público. Esta medida responde a una necesidad sentida por las comunidades más alejadas, convirtiéndose en una solución concreta para enfrentar la deserción escolar por barreras económicas.

Alianzas Académicas: Universidad de Medellín e IU Digital de Antioquia

ASOMURA también avanza en la consolidación de alianzas interinstitucionales con universidades como la IU Digital de Antioquia y la Universidad de Medellín, lo que permite abrir espacios de colaboración y transferencia de conocimientos. Estos vínculos fortalecen el tejido educativo de la región y mejoran la competitividad de los jóvenes urabaenses frente a los desafíos actuales.

En cada una de las imágenes compartidas se evidencia una activa participación de líderes comunitarios, rectores, docentes, funcionarios públicos y aliados estratégicos, todos unidos por un mismo propósito: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para los municipios del Urabá.

ASOMURA continúa demostrando que, con gestión, articulación y visión de futuro, es posible transformar el territorio a través de la educación.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorPlantón de padres de familia en Carepa por denuncias contra docente del Megacolegio Luis Carlos Galán
Artículo siguienteMagisterio en alerta: defensa del Acuerdo 003 y exigencia de recursos para la educación
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728