AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Habla Martha Alfonso, lider sindical de FECODE:

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) ha informado avances concretos en el proceso de ascenso y reubicación salarial para los docentes regidos por el Decreto 1278 de 2002, una de las conquistas más esperadas por el magisterio en el marco de los compromisos suscritos con el Ministerio de Educación Nacional.

Martha Alfonso, líder sindical de FECODE, explicó que esta semana se realizaron varias gestiones clave para garantizar que la convocatoria avance sin contratiempos y se cumpla dentro de los plazos acordados.

“Primero sale el decreto ya definitivo, con las modificaciones del 1657, con la firma del Ministro. Está en Hacienda y se está haciendo un trámite de urgencia para garantizar que salga a tiempo”, informó Alfonso.

Según explicó la dirigente, también se revisa en conjunto el contenido de la resolución que regulará el proceso, incluyendo los ajustes pactados al Decreto 1657 de 2016, con el fin de convocar a los docentes que cumplan los requisitos.

“Se llamará a los maestros y maestras vinculados bajo el Decreto 1278, que lleven al menos 3 años de servicio desde el primer periodo de prueba en que estén ejerciendo funciones docentes. Esto incluye a compañeros que están encargados en cargos diferentes al que concursaron”, aclaró.

Además, se tendrán en cuenta aquellos docentes que cumplan con las dos últimas evaluaciones de desempeño, siempre que no hayan sido utilizadas previamente para un ascenso o reubicación salarial.

“Serán convocados quienes no se presentaron el año pasado, quienes no superaron los 80 puntos, y un núcleo pequeño de docentes que se presentaron, pasaron, pero por algunas condiciones no fue efectivo ni el ascenso ni la reubicación salarial”, agregó la vocera sindical.

De acuerdo con Alfonso, también se trabaja en el cronograma con el objetivo de estabilizar la primera etapa del proceso y suprimir pasos innecesarios, buscando eficiencia y claridad en la ruta hacia el ascenso.

“Tendremos otras reuniones al respecto la próxima semana para finiquitar este proceso y esperamos que todo se dé a tiempo para desarrollar esta convocatoria, como se acordó en el 2025”, concluyó.

REEA
Artículo anteriorGuatemala: Estudiante de 11 años asesina a su profesor dentro del aula.
Artículo siguienteAcoso laboral en las escuelas: una realidad silenciada que pone en riesgo la salud docente
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728