Por: REEA – Periodismo Educativo
Bogotá D.C., 24 de julio de 2025
En respuesta a los compromisos adquiridos recientemente con FECODE, el Gobierno nacional, a través del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), adoptó este jueves decisiones clave orientadas a garantizar la atención en salud para los maestros y maestras del país, reafirmando su apuesta por un modelo más eficiente, digno y con libertad de escogencia.
La sesión (que contó con la participación del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Trabajo, los representantes de FECODE y la Fiduprevisora S.A.), se convirtió en un escenario decisivo para el avance del nuevo modelo de atención en salud del magisterio colombiano.
El encuentro, celebrado en la capital del país, da continuidad al compromiso asumido por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, con la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), luego de las tensiones generadas por la falta de atención en varias IPS.
Decisiones estratégicas para una salud digna
Durante la jornada, se abordaron puntos neurálgicos que configuran el camino hacia la consolidación de un sistema de salud con calidad, cobertura y libre escogencia para los docentes del país:
- Ampliación de la red de atención: El Consejo destacó avances en la estrategia de ampliación de la red de servicios, con la implementación de un tarifario dinámico que permite mayor flexibilidad y cobertura en la atención médica.
- Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Se discutió el fortalecimiento del programa SST como herramienta para proteger y promover la salud ocupacional del cuerpo docente.
- Procesos de selección para sedes territoriales: Se revisó el estado actual de los procesos de selección que garantizarán presencia institucional del modelo en los distintos territorios.
- Auditoría de calidad y operación logística: Se evaluó el avance del proceso para contratar una auditoría que garantice la calidad del servicio, así como el estado del contrato de operación logística.
Con estas determinaciones, el Consejo Directivo del FOMAG reafirma el compromiso del Gobierno nacional con el magisterio, reconociendo que la salud de los docentes es un eje fundamental para la sostenibilidad y mejora del sistema educativo colombiano.
“El bienestar del talento humano docente es un pilar del desarrollo del país”, reiteró el Ministerio de Educación, subrayando que el diálogo social, la participación activa y la concertación con el gremio docente seguirán siendo la hoja de ruta para construir un sistema de salud digno, integral y funcional.
Un nuevo pacto por la salud del magisterio
Esta sesión del Consejo Directivo se suma a los esfuerzos por materializar un nuevo pacto entre el Estado y el magisterio, en el que la salud deje de ser un obstáculo y se convierta en un derecho garantizado con responsabilidad, eficiencia y humanidad.



