“El decreto ya está firmado. Ahora estamos a la espera de que el Ministro de Hacienda lo firme también, y según lo anunciado, la convocatoria saldrá este mismo año, lo que permitirá ejecutar todo el cronograma en el 2025”, señaló Grimaldo Mejía
En un informe entregado por Luis Alfredo Grimaldo Mejía, tesorero de FECODE, tras la reunión sostenida con el Ministro de Educación, se confirmó que el Gobierno Nacional ya firmó el nuevo decreto que da apertura a la convocatoria para ascenso y reubicación salarial de los docentes del estatuto 1278, dando cumplimiento al acuerdo pactado en 2023.
Buenas noticias para el magisterio colombiano: el Gobierno Nacional anunció que ya fue firmado el nuevo decreto que da paso a la convocatoria de ascenso y reubicación salarial para los docentes vinculados bajo el estatuto 1278. Este proceso permitirá completar el acuerdo pactado en 2023, que establece el compromiso de avanzar hasta la posición 126 mil docentes en el escalafón.
Tras una reciente reunión entre representantes del magisterio y el Ministro de Educación, se confirmó que el decreto ya está listo y solo falta la firma del Ministro de Hacienda para su entrada en vigencia. “El Ministro se comprometió a gestionar la firma lo más pronto posible, de modo que la convocatoria pueda salir este mismo año y, con ella, ejecutar todo el cronograma durante 2024”, señalaron voceros sindicales.
Retroactivo: dinero sí llegó a las Secretarías
Uno de los temas más inquietantes para los maestros ha sido el pago del retroactivo salarial. Según fuentes sindicales, los recursos ya fueron girados por el Gobierno Nacional a todas las Entidades Territoriales Certificadas (ETC). Sin embargo, mientras algunas secretarías ya han hecho los pagos, otras siguen sin cumplir con la transferencia a los docentes beneficiarios.
“La diferencia radica en la eficiencia de las Secretarías. Algunas actúan con celeridad, otras son paquidérmicas. Incluso, preocupa que algunas podrían estar retrasando intencionalmente el pago para retener los recursos por más tiempo en los bancos”, advirtieron líderes del gremio, quienes pidieron a los sindicatos locales presionar para que se aceleren los desembolsos.
Jornada laboral y nuevas circulares
El Gobierno también reiteró que se debe dar cumplimiento a lo estipulado en el Decreto 0277 sobre la jornada laboral docente, la cual establece ocho horas de trabajo, de las cuales seis deben cumplirse dentro de la institución y dos fuera de ella. “Esto ya está reglamentado y no se puede modificar de forma unilateral”, recordaron.
El próximo 29 y 30 de julio, el Ministerio ha citado a las ETC para revisar los parámetros de liquidación del retroactivo. Además, se convocó a una nueva Junta Nacional del magisterio para el lunes 28 de julio, donde se abordará especialmente el tema de salud.
Salud del magisterio: tema urgente
A pocos días de que termine el contrato de atención en salud suscrito hace un año —con fecha de vencimiento el 31 de julio—, el magisterio ha encendido las alertas. “No queremos repetir el caos vivido el 1 de mayo de 2023. Por eso, estamos exigiendo claridad y continuidad en el servicio”, enfatizaron.
Aunque el Ministro aseguró que hoy se garantiza la continuidad de la prestación del servicio de salud, los sindicatos manifestaron su preocupación por el manejo que le ha dado Fiduprevisora al proceso. A su vez, celebraron que hoy existan más prestadores disponibles y que, en el primer nivel, los docentes podrán escoger quién los atienda, como ya ocurre en los niveles segundo y tercero.
Un llamado a seguir vigilantes
Los representantes del gremio hicieron un llamado a los maestros del país a seguir informados y unidos: “Este es un momento clave. Avanzamos en el cumplimiento de acuerdos, pero debemos estar atentos y exigir que se respeten nuestros derechos. La lucha continúa”.