AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La promesa de un nuevo modelo de salud para los maestros en Colombia ha estado marcada por la incertidumbre, la desinformación y lo que muchos califican como improvisación. Uno de los puntos más delicados del proceso ha sido la libre elección de IPS, clínicas u hospitales por parte de los docentes y sus familias. Un derecho que en la práctica sigue sin materializarse con claridad ni garantías.

El pasado 12 de junio, desde la Red Emisora Estudiantil de Antioquia (REEA) se alertó a los docentes con el artículo titulado: “¡Pilas Maestros! FOMAG abre la cápita y democratiza el acceso, tienes poco tiempo”. En ese momento, el FOMAG anunció que los maestros podrían elegir libremente la entidad encargada de prestar su servicio médico. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad para romper el monopolio de ciertos operadores, terminó generando más dudas que certezas.

A pesar del aviso oficial, el link dispuesto por FOMAG para realizar la elección permaneció inactivo, mostrando el mensaje “en mantenimiento”. Esto, justo cuando se pedía a los maestros decidir rápidamente a qué IPS adscribirse, generó confusión y desconfianza.

El propósito anunciado era claro: democratizar la contratación, dando entrada a nuevos actores como hospitales públicos o prestadores regionales, y reduciendo la concentración en unos pocos operadores. No obstante, días después, y por solicitud de FECODE, se reversó el inicio del proceso, alegando que debía pasar primero por el Consejo Directivo del FOMAG.

¿Libre elección o manipulación?

Mientras el proceso oficial se suspendía, algunas IPS como SUMIMEDICAL (que concentra gran parte de la población del magisterio desde el contrato anterior en Antioquia), comenzaron a “promover” su permanencia mediante mensajes enviados a docentes y contactos directos en sus sedes. De esta manera, se presentan como la única opción posible, solicitando decisiones inmediatas sin informar sobre otras alternativas.

Esto ha generado un fuerte malestar en el magisterio, ya que el modelo aún no ha abierto oficialmente la elección y hay ya IPS, adelantarse de manera poco transparente.

Proponemos:

Desde REEA lanzamos una propuesta que puede ayudar a los maestros a elegir:
¿Por qué FOMAG no organiza comunas informativas en alianza FECODE y sus sindicatos filiales?

Estas jornadas, realizadas en cada municipio, podrían convocar a todas las IPS, clínicas y hospitales interesados en atender al magisterio, para que expongan sus servicios, tiempos de atención, especialidades, equipos médicos y ubicaciones, permitiendo así una elección consciente, informada y realmente libre por parte de los docentes.

De no hacer esto, el riesgo es claro: seguirá reinando el mismo operador de siempre, y el nuevo modelo nacerá con las prácticas del viejo.

La libre elección no puede ser una fachada ni una excusa para legitimar lo mismo de siempre. Mucho menos puede permitirse que operadores, aún sin autorización oficial, estén enviando comunicaciones engañosas a través de WhatsApp para presionar decisiones.
¿Puede eso llamarse transparente?

Además, todo esto ocurre en medio de un ambiente complejo: la Contraloría General reveló hallazgos fiscales por más de $82 mil millones en la Fiduprevisora, y contratos por más de $1.2 billones firmados sin aprobación del Consejo Directivo del FOMAG. La situación ya fue remitida a la Procuraduría y Fiscalía, según informó el organismo de control.

El tiempo se agota

Se acerca el final del actual gobierno, y el nuevo modelo de salud para el magisterio aún no despega con claridad, no ofrece estabilidad ni confianza. Si el proceso continúa con desinformación, decisiones unilaterales y actores que actúan al margen de las reglas, el próximo gobierno recibirá un sistema en crisis.

La elección de IPS por parte de los maestros debe ser un proceso transparente, informado y verdaderamente libre. Si de verdad se busca democratizar el acceso a la salud, se necesitan hechos, no solo comunicados.

REEA
Artículo anterior“Ninguna IPS puede negar la atención a los maestros”: MinEducación
Artículo siguienteDocente fue agredido por estudiante y su acudiente en La Estrella: le fracturaron una pierna
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728