El ministro anunció que esta semana se convocará al Consejo Directivo del FOMAG para que la Fiduprevisora presente el modelo y garantice atención sin barreras ni demoras en los pagos a prestadores.
Por: César Asprilla «El Maestro»
El ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, sostuvo este martes una reunión clave con el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), con el fin de abordar la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio y otros temas como la Ley de Competencias y el ascenso en el escalafón docente.
Durante el encuentro, el ministro reiteró que ninguna IPS, clínica u hospital podrá negar atención médica a los docentes o sus familias. Para ello, anunció que esta misma semana se convocará al Consejo Directivo del FOMAG, en donde se espera que la Fiduprevisora exponga cómo se garantizará:
- La libre elección de IPS por parte de los maestros.
- La atención sin barreras geográficas ni institucionales.
- El cumplimiento de pagos a los prestadores sin intermediarios ni demoras.
- La implementación de un manual tarifario que evite sobrecostos.
“Este nuevo modelo implica que cualquier maestro o beneficiario pueda escoger libremente la IPS que necesite, que le quede cerca y que garantice la atención”, afirmó el ministro Rojas.
Salud laboral y garantías para las regiones
El ministro también adelantó que el componente de salud y seguridad en el trabajo será una prioridad dentro del nuevo modelo y que se discutirá en el próximo consejo directivo del FOMAG.
Por su parte, Domingo Ayala, presidente de FECODE, valoró el diálogo con el Gobierno y la voluntad de avanzar en una implementación efectiva:
“Este modelo debe ser eficiente, garantizar la salud y la seguridad en el trabajo. Las regiones enfrentan enormes dificultades y es urgente que esto se materialice. Esperamos que el próximo 1° de agosto estén listos los contratos de salud, y la libre elección de IPS, públicas o privadas”, señaló.
Desde el magisterio, FECODE reiteró su respaldo a:
- La Ley 91 de 1989,
- El Acuerdo 03 de 2024,
- Y el Acto Legislativo 03 de 2024, que refuerza la inversión en salud, educación, agua potable y saneamiento básico.
Con este avance, el Gobierno del Cambio busca consolidar un modelo de salud digno, eficiente y territorializado para las y los maestros del país.


