AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Sin mencionar cuáles, el Ministerio de Educación ha informado que ha requerido a 41 IES con especializaciones médico quirúrgicas para validar si están atendiendo debidamente los casos de salud mental, bienestar psicosocial y educación inclusiva.

El Ministerio insiste en la prioridad de que las IES:

  • Cuenten con estrategias institucionales de bienestar, prevención de la deserción y promoción de la permanencia estudiantil.
  • Destinen al menos el 2% de su presupuesto de funcionamiento al bienestar universitario.
  • Garanticen entornos respetuosos, inclusivos y libres de cualquier forma de violencia, discriminación o revictimización.

Intervenciones realizadas:

Según la cartera educativa, a la fecha se han adelantado 16 ejercicios de auditoría preventiva para verificar el cumplimiento de la normativa vigente, con énfasis en la garantía de la formación integral y el bienestar de los estudiantes.

Asimismo, que debido a denuncias de estudiantes y médicos residentes, el Ministerio intensificó el seguimiento a las IES que ofrecen especializaciones médico-quirúrgicas. Como parte de esta labor, se emitieron requerimientos masivos a 41 IES, solicitando información detallada sobre sus políticas internas de salud mental, el manejo de quejas relacionadas con bienestar psicosocial y las acciones formativas orientadas a la implementación de ajustes razonables y educación inclusiva.

El Ministerio recuerda que todas las IES deben tener rutas y estrategias de prevención y atención de casos de violencias basadas en género y que incluyan principios de confidencialidad, acompañamiento, acción sin daño, respeto a los derechos y no revictimización.

También se informa que para prevenir daños o amenazas a la integridad, salud mental y el bienestar de los residentes, el Ministerio, con la Asociación Nacional de Internos y Residentes -ANIR, acordó una nueva ruta de denuncia y medidas de protección para los médicos residentes, garantizando confidencialidad y atención efectiva a los reportes.

IES con investigaciones de inspección y vigilancia

Confirmó Mineducación que adelanta investigaciones administrativas sancionatorias a 19 IES y/o sus directivos, por presunto incumplimiento en la entrega e implementación de los protocolos para la prevención, detección y atención de violencias y discriminación basada en género, exigidos en la Resolución 014446 de 2022. Estas acciones buscan hacer efectivo el ejercicio de inspección y vigilancia y garantizar el cumplimiento de las normas sobre salud mental en el sistema educativo.

Campañas de sensibilización y cultura del cuidado

Con la iniciativa “Orientaciones en Salud Mental y Discapacidad Psicosocial para el Sistema de Educación Superior Colombiano”, publicada por el Ministerio en 2023, en cumplimiento del CONPES 3992 y la Ley 1616 de 2013 de Salud Mental, y promueve estrategias institucionales de cuidado, autocuidado y corresponsabilidad Y se fomentan hábitos saludables entre estudiantes, docentes y todos los miembros de la comunidad educativa.

Esta publicación y otros recursos están disponibles en la plataforma digital “Bienestar en tu mente“, para apoyar a la comunidad educativa, a través de herramientas virtuales de fácil adopción, que permita identificar y dar un manejo adecuado a las emociones, construir una comunicación efectiva y mejorar las relaciones interpersonales.

“Bienestar en tu mente”, es una estrategia del Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología para apoyar a la comunidad educativa (en particular estudiantes y profesores), que ha contado con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Sistema Universitario Estatal (SUE), la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas (REDTTU), el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fodesep), y la participación del Ministerio del Trabajo, Salud y Protección Social, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Los recursos de digitales formación, dispuestos en Bienestar en tu mente, han permitido la participación certificada de 124 IES (50 públicas y 74 privadas) para que, a través de la ruta de aprendizaje lleven adelante la adopción de las orientaciones en salud mental.

REEA
FuenteEL OBSERVATORIO DE LAS UNIVERSIDAD COLOMBIANA
Artículo anteriorConsejo Directivo del FOMAG aprueba nuevo tarifario dinámico
Artículo siguienteComunidades afrocolombianas y palenqueras tendrán por primera vez un PAE propio con identidad y justicia étnica
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728