Este 17 de julio, el gremio docente de Bogotá adelanta un paro de 24 horas en señal de protesta ante el grave deterioro del modelo de salud del FOMAG y lo que califican como medidas arbitrarias por parte de la Secretaría de Educación Distrital, en respuesta a lo que consideran un deterioro grave del modelo de salud del FOMAG y la presunta persecución de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán.
La jornada de protesta inició a las 9:00 a. m. con un plantón frente a la sede de la Fiduprevisora, ubicada en la calle 72 con carrera 11, en el norte de Bogotá. Se espera afectación en la movilidad durante varias horas.
Entre las principales razones que impulsan la movilización se encuentran:
- El colapso del modelo de salud del magisterio, donde aún no se tiene claridad sobre las IPS asignadas ni la red de urgencias para los docentes.
- La inoperancia de la Fiduprevisora, señalada por no efectuar pagos oportunos a las entidades prestadoras de salud, lo que impide el agendamiento de citas médicas.
- Deficiencias en la entrega de medicamentos, que obligan a los educadores a realizar extensas filas sin garantía de abastecimiento.
Aura Nelly Daza, presidenta de la ADE, afirmó que aunque respaldan el modelo FOMAG, este no se está ejecutando adecuadamente:
“Todavía los maestros de Bogotá no saben dónde los van a atender. Y si piden cita, les dicen que no hay pagos hechos por parte de la Fiduprevisora”.
Además, el gremio rechaza lo que catalogan como medidas autoritarias por parte de la Secretaría de Educación, encabezada por Isabel Segovia, quien recientemente habría emitido un memorando que impide reponer actividades no realizadas el pasado 11 de julio.
“Rechazamos contundentemente el memorando expedido hace tres días, donde no dio la oportunidad esta Secretaría de Educación de realizar la reposición de actividades del 11 de julio”, recalcó Aura Nelly Daza, presidenta de la ADE.
La ADE ha hecho un llamado a toda la ciudadanía para que se solidarice con su causa, señalando que defender la salud del magisterio es también velar por la calidad educativa.