REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En el marco del proceso de negociación colectiva sectorial entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales del sector educativo de Preescolar, Básica y Media, se logró un importante acuerdo de nivelación salarial para los docentes del país, que se implementará de manera gradual hasta el año 2028.

El acuerdo contempla un incremento salarial adicional del 3%, distribuido en tres etapas:

  • 0.4% en 2026,
  • 1.3% en 2027, y
  • 1.3% en 2028,

por encima del aumento anual que se otorgue a los demás empleados públicos. Esta medida busca cerrar brechas y avanzar en la dignificación del trabajo docente, uno de los pilares exigidos históricamente por el magisterio colombiano.

Reconocimiento especial a la permanencia docente

Además del aumento base, se acordó un reconocimiento especial del 0.5% por cada tres años adicionales de servicio, contados a partir del último ascenso de cada educador. Este beneficio será otorgado de forma escalonada en los siguientes porcentajes:

4

  • 17% en 2026,
  • 40% en 2027, y
  • 43% en 2028.

Cabe destacar que este reconocimiento no afecta el escalafón docente ni modifica los requisitos para ascender, sino que representa una valorización simbólica y económica del tiempo dedicado al servicio educativo.

Más personal administrativo y claridad en las nóminas

Entre los compromisos pactados, el Ministerio de Educación se comprometió a instalar una mesa técnica conjunta con el Departamento Administrativo de la Función Pública y los sindicatos, para revisar y unificar criterios sobre la liquidación y certificación de la nómina de los directivos docentes, buscando mayor transparencia y coherencia en los pagos.

Asimismo, se anunció que el Ministerio incluirá, dentro de las reformas a la Ley de Competencias del sector educativo, la posibilidad de aumentar la planta de personal administrativo en las instituciones educativas. Esta medida tiene como objetivo garantizar condiciones laborales y operativas que respalden la calidad del servicio educativo.

Un avance que suma al acuerdo 2023

La suma de los incrementos acordados en esta nueva negociación y lo pactado en 2023 representa una mejora salarial cercana al 6% para los docentes entre 2024 y 2028, lo que, según líderes sindicales, marca un paso importante hacia la justicia salarial en el sector educativo.

Este acuerdo reafirma el poder del diálogo social como herramienta clave para fortalecer la educación pública en Colombia y el reconocimiento a quienes, día tras día, forman las generaciones del futuro.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorAbierta convocatoria para pregrados artísticos.
Artículo siguienteAdministrativos del sector educativo anuncian “hora cero” para el 14 de julio si el Ministerio no cumple acuerdos
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728