Bahía Solano, Chocó – 12 de mayo de 2025.
Durante más de tres meses, los estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita, ubicada en el corregimiento El Valle de Bahía Solano, estuvieron sin clases de lenguaje debido a la ausencia de un docente en esta área clave. Ante la falta de soluciones y el impacto evidente sobre el proceso formativo, un grupo de estudiantes organizados a través del Consejo Estudiantil decidió alzar su voz.
El pasado 25 de abril, la Personería Municipal de Bahía Solano recibió formalmente la queja de los estudiantes. La situación, según manifestaron, no solo venía afectando su rendimiento académico, sino que evidenciaba una vulneración directa al derecho fundamental a la educación, especialmente en una región históricamente golpeada por la falta de equidad en el acceso a servicios educativos de calidad.
Tras conocer el caso, la Personería activó los canales institucionales para gestionar una pronta solución. Se realizó de manera inmediata un requerimiento formal ante la Secretaría de Educación Departamental del Chocó y, de manera complementaria, se estableció comunicación directa vía telefónica con la secretaria Yina Reales.
Durante ese contacto, se expuso el riesgo que implicaba continuar postergando la asignación de un docente, considerando que el año escolar ya había avanzado considerablemente y los estudiantes se encontraban en desventaja respecto a otras áreas. La Personería destacó, además, que la situación no era nueva ni aislada, sino parte de una problemática estructural que afecta a varias instituciones del departamento.
Este lunes 12 de mayo, la Secretaría de Educación Departamental confirmó a la Personería que ya había sido expedido el acto administrativo mediante el cual se asigna formalmente al nuevo docente de lenguaje para la IE Santa Teresita. Se espera que el educador se incorpore a la institución en las próximas horas.
Desde la Personería Municipal se celebró la pronta respuesta, agradeciendo a la secretaria Reales por la diligencia con que se abordó la solicitud, pero también se hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de monitoreo y seguimiento para evitar que situaciones como esta se repitan o se extiendan innecesariamente.
El caso también deja en evidencia el poder transformador de la organización estudiantil. La intervención de los alumnos fue clave para visibilizar el problema y activar las rutas institucionales correspondientes. La Personería reconoció el liderazgo y compromiso cívico del Consejo Estudiantil, destacando su capacidad para actuar con responsabilidad, respeto y sentido de lo público.
La situación de la IE Santa Teresita no es un hecho aislado. En muchas instituciones rurales del Chocó, las dificultades administrativas, la escasez de docentes y la falta de cobertura oportuna afectan gravemente los procesos de enseñanza-aprendizaje. La respuesta a esta situación puntual representa un avance, pero también pone sobre la mesa la necesidad urgente de garantizar condiciones mínimas de calidad y equidad para todas las niñas, niños y adolescentes del departamento.
La Personería de Bahía Solano reiteró su compromiso de seguir acompañando a las comunidades educativas en la defensa de sus derechos y reiteró su llamado a las autoridades competentes para que fortalezcan su presencia y respuesta efectiva en territorios rurales, donde la educación no puede seguir siendo un derecho postergado.


