Imagen: Internet
REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Un grupo significativo de educadores del departamento del Cesar ha solicitado a las autoridades educativas mayor celeridad en el trámite de los actos administrativos que los certifican como docentes nombrados en propiedad. Este proceso es crucial para garantizar estabilidad laboral, acceso a beneficios económicos y la posibilidad de ascender en el escalafón magisterial.

La Asociación de Educadores del Cesar (EDUCESAR) emitió un comunicado dirigido a la Secretaría de Educación Municipal y Departamental, instándolas a agilizar la notificación de los nombramientos y la inscripción en el escalafón docente para los maestros que culminaron su periodo de prueba en 2024. Según Jorge Rivero, presidente de Aducesar, aproximadamente 1.400 docentes en el departamento, incluidos más de 400 en Valledupar, están a la espera de este trámite.

El proceso de nombramiento comenzó en 2022, cuando los docentes participaron en un concurso nacional que incluyó entrevistas, evaluaciones y pruebas. A pesar de haber cumplido con todos los requisitos, el retraso en las notificaciones genera incertidumbre en el magisterio. Rivero destacó que estos nombramientos también son necesarios para identificar plazas definitivas, realizar audiencias públicas y asignar vacantes a los docentes de listas elegibles y otros sistemas.

El secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, reconoció la importancia de este proceso y aseguró que se está trabajando en las resoluciones necesarias. Sin embargo, explicó que la magnitud del trámite, que involucra a cientos de docentes, y la coordinación con otras dependencias, como la Secretaría de Talento Humano, han ralentizado los avances. Pinto enfatizó que se está dando prioridad al tema y que los rectores también deben completar evaluaciones relacionadas con el periodo de prueba de los educadores.

Ser nombrado en propiedad no solo otorga estabilidad laboral, sino que también abre la puerta a beneficios como primas, bonificaciones y la posibilidad de ascender en el escalafón docente, un sistema que regula los salarios y reconoce los méritos de los educadores. Rivero señaló que el retraso en las notificaciones podría afectar la estabilidad de los maestros, especialmente ahora que el año escolar ya ha comenzado.

EDUCESAR ha hecho un llamado respetuoso a las autoridades para que este proceso se acelere y se garantice el respeto a los derechos laborales de los educadores, quienes son fundamentales para el desarrollo educativo del departamento. La agilidad en este trámite no solo beneficia a los docentes, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema educativo en el Cesar.

REEA
Artículo anteriorCrisis Educativa en el Catatumbo: Violencia Desplaza a Maestros y Deja a Miles de Niños Sin Clases
Artículo siguienteConflicto por la Estabilidad en las Plantas de Personal Docente