Se trata del Colegio San Juan Bosco, ubicado en el barrio Belén de Medellín.
![](https://reea.com.co/wp-content/uploads/2024/02/Cesar-Asprilla-1.png)
Por: César Asprilla «El Maestro»
Medellín, 2 de diciembre de 2024.
Un padre de familia ha denunciado públicamente al Colegio San Juan Bosco, ubicado en el barrio Belén de Medellín, por presuntas prácticas de discriminación,mmaltrato y falsificación de documentos qque habrían afectado gravemente a su hija, estudiante del grado segundo.
El caso comenzó en 2023, cuando, tras cumplir con las asignaturas del grado primero a la niña se le negó inicialmente la promoción al grado siguiente alegando falta de competencias, a pesar de un informe oficial que confirmaba su promoción. Tras insistencias de los padres la niña finalmente fue promovida, pero el proceso dejó profundas marcas emocionales en la menor, quien tuvo que iniciar un tratamiento psicológico para superar la inseguridad generada.
Avances truncados en 2024
Según cuenta el padre, durante el año escolar 2024, la estudiante mostró avances significativos destacándose en varias asignaturas. Sin embargo, al finalizar el periodo, el colegio informó que debía repetir el grado segundo a pesar de que los registros académicos indicaban que solo había tenido dificultades en inglés. Según el denunciante, las directivas y docentes, en particular la profesora habrían modificado informes previamente firmados por la madre de la niña, agregando un párrafo en el que justificaban la repetición del grado por otras asignaturas como matemáticas y lenguaje, que en realidad la estudiante aprobó.
El padre también señala que mientras a otros estudiantes con compromisos académicos más serios se les permitió avanzar al siguiente grado a su hija se le negó esa posibilidad, lo que calificó como un acto de discriminación.
Posibles irregularidades legales
Además de las presuntas prácticas discriminatorias, el denunciante asegura que hubo manipulación de documentos oficiales, constituyendo una violación a los derechos de su hija y posibles delitos de falsificación. La madre quien es abogada, habría tomado fotografías del informe original para respaldar sus afirmaciones.
Llamado a las autoridades
El padre hace un llamado urgente a las autoridades educativas y legales para investigar el caso, tomando en cuenta que el colegio ya ha enfrentado denuncias previas por discriminación. «Si no quieren niños negros en sus colegios, no los admitan, pero no destruyan la confianza y el bienestar emocional de quienes ya están dentro», expresó en su declaración.
Acciones a seguir
El denunciante ha anunciado que tomará todas las medidas legales correspondientes para garantizar la protección de los derechos de su hija y para que los responsables de estas acciones rindan cuentas ante la justicia.
Este caso plantea una preocupación importante sobre la necesidad de ambientes escolares inclusivos y respetuosos, donde los derechos de los niños sean protegidos en todo momento.
En el marco de este conflicto, este medio conoció que la abogada del colegio y el representante legal del denunciante sostuvieron una reunión, en la que se discutieron compromisos relacionados con la situación. Durante esta instancia, el padre de la menor manifestó su preocupación por posibles represalias, declarando: «Si a mí o a mi familia les llega a pasar algo, hago responsable a las personas involucradas«.
Esta declaración refuerza la seriedad de las acusaciones y la necesidad de garantizar la seguridad e integridad de todas las partes mientras se esclarecen los hechos. El denunciante insiste en su llamado a las autoridades competentes para que intervengan en la resolución del caso y velen por los derechos de su hija.
VÍDEO DE YEO DENUNCIANDO
«Si no quieren niños negros en sus colegios, no los admitan, pero no destruyan la confianza y el bienestar emocional de quienes ya están dentro«, expresó el señor Yeo, padre de la menor, en su denuncia pública contra el colegio San Juan Bosco, ubicado en la ciudad de Medellín.