“Es una buena profesora, enseña bien, tiene paciencia, pa´que, no quisiera que la llevaran”.
Por: Noticias Caracol
Estudiantes reciben clase en un mismo salón. Con voz Clara y con la contundencia que le dan los años de experiencia la profe Rosney comienza sus clases, unas son de inglés otras son de sociales.
Llegó a la institución educativa San José de Purré hace 15 años y desde entonces viaja dos horas desde Quibdó hasta la zona rural de Samuringó en el Atrato para enseñarles en el mismo salón y horario a todos los estudiantes de bachillerato como el inglés el español.
Recuerda la profe que no todo el tiempo su labor fue así. años atrás en esa misma sede estudiaban más de 200 jóvenes y contaban con los profesores suficientes para dictar todas las asignaturas, fueron retirando a los docentes la población de estudiantil bajó considerablemente. La falta de docentes no fue obstáculo para que la profe Rosney les enseñaré inglés a sus estudiantes en el aula de clases, ella también lo aprende desde el celular en su casa.
“Es una buena profesora, enseña bien, tiene paciencia, pa´que, no quisiera que la llevaran”. Estudiante
La docente necesita que la tecnología y los computadores lleguen a su colegio.
“Hay forma de que nos sigan ayudando con los computadores y un profesor que nos enseñe sistema”. Rosney
Daniel Rentería Moreno está a punto de graduarse y sueña con estudiar sistemas, pero paradójicamente nunca ha recibido en su colegio clases en informática.
La Secretaría de Educación del chocó en diálogo con noticias Caracol, dijo que enviará en los próximos días otra docente para que apoye la labor de la seño Rosney como cariñosamente le dicen sus estudiantes, y quien pese a sus dificultades en salud por la diabetes asegura que seguirá enseñando a los líderes que se forman en su salón de clases
Historia de la profesora Rosney Sánchez hay miles de historias en la ruralidad en Colombia en el campo, donde profesores entregan todo lo que saben, su conocimiento para poder aportar a la formación de millones de jóvenes en zonas de difícil acceso.
Escuche la entrevista completa