REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En las trochas, ríos y caminos de Mutatá, donde antes la escuela era solo un sueño, hoy caminan los maestros de la esperanza. Mochila al hombro, botas embarradas y un corazón dispuesto, 490 docentes itinerantes están llevando educación inicial a más de 5.000 niños y niñas de primera infancia en las zonas rurales y étnicas más apartadas de Colombia.

El Proyecto de Educación Inicial Rural Itinerante, impulsado por el Gobierno del Cambio a través del Ministerio de Educación Nacional, ha convertido en aulas los tambos indígenas, las casas campesinas y los patios de las veredas donde antes reinaba el olvido.

Henry Domicó Carupia, maestro embera katío de Mutatá, es uno de los protagonistas de esta historia. Cada día recorre caminos empantanados y laderas para llegar a las viviendas de su comunidad. Allí, con juegos, cantos y experiencias pedagógicas, siembra conocimiento y esperanza.

“Si los niños no pueden llegar a la escuela, la escuela va hasta ellos”, es la premisa que guía a estos docentes que son también portadores de paz y guardianes de la cultura.

En Mutatá, siete docentes itinerantes brindan atención educativa a más de 80 niños menores de seis años, con el acompañamiento pedagógico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la coordinación de la Secretaría de Educación de Antioquia.

A nivel nacional, más de 100 docentes acompañan a 700 niños de comunidades indígenas y afrocolombianas, respetando sus lenguas, tradiciones y saberes ancestrales. Esta iniciativa vincula a 31 entidades territoriales certificadas, con apoyo de universidades como UPTC, Universidad de Ibagué, Fundación Universitaria Los Libertadores y Universidad Simón Bolívar, fortaleciendo las capacidades de los docentes y promoviendo la permanencia educativa en contextos rurales y dispersos.

Este esfuerzo colectivo demuestra que la educación puede transformar realidades, cuando los maestros y maestras se convierten en puentes entre el territorio y la esperanza.

📺 Conozca la historia completa en nuestro canal de YouTube.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorAntioquia convoca a audiencia para la provisión de cargos docentes y directivos
Artículo siguienteCorte Constitucional ordena a regímenes especiales garantizar suministro de pañales a pacientes que los requieran
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728